

CIUDAD
Jorge Macri: “Los trapitos no joden más en la Ciudad”
La Policía de la Ciudad realizó un gran operativo en las inmediaciones del Monumental durante Argentina-Brasil.
26/03/2025
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Seguridad, llevó adelante un operativo de seguridad en el Estadio Monumental para el partido Argentina - Brasil, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
En ese operativo la Policía de la Ciudad labró 260 actas contravencionales, demoró a 126 trapitos, le impidió el ingreso a tres deudores alimentarios y detuvo a un hombre por robo.
Horas antes del inicio del encuentro, el Comité de Seguridad en el Fútbol de la Ciudad montó junto a efectivos policiales un importante operativo dividido en tres anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y los trapitos.
En consecuencia, fueron realizadas 260 actas por diferentes irregularidades y 126 personas fueron demoradas por infringir el artículo 92, al cobrar ilegalmente para estacionar vehículos en la vía pública.
“Los trapitos no joden más en la Ciudad. Vamos a erradicar esta mafia y devolverle el espacio público a los porteños. Ayer lo hicimos en el Monumental, y lo vamos a hacer en cada rincón de Buenos Aires”, destacó esta mañana en sus redes el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien agregó que ya se enviaron “la ley que endurece las penas contra estos delincuentes extorsionadores. Necesitamos que se apruebe ya”.
Siguiendo con el operativo en Argentina-Brasil, tres personas no pudieron entrar a la cancha tras ser detectados como morosos alimentarios (artículo 16 de la Ley 269).
Las otras actas estuvieron repartidas en derecho de admisión, ingresar sin entradas, perturbar filas, uso indebido del espacio público, suministrar o guardar bebidas alcohólicas, reventa de tickets, ensuciar bienes, incitar a la parcialidad contraria, ingresar con banderas prohibidas e infracción a la Ley de Marcas.
En cuanto a la detención por robo, fue arrestado un delincuente de 25 años por arrebatarle del cuello una cadena de oro a un hincha en el ingreso al estadio.
Intervino aquí la Unidad Fiscal de Flagrancia Norte (UFLA), a cargo del doctor Leandro Galvaire, quien dispuso la detención y traslado.
En el operativo también estuvo afectado personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito del Ministerio de Seguridad, que labró infracciones en las inmediaciones del estadio a los vehículos subidos a las veredas y en rampas de estacionamiento.
CIUDAD
Ganadores y perdedores: así quedan las bancas en la legislatura porteña
Adorni sumó más bancas, pero el peronismo es la fuerza mayoritaria. Quiénes entraron y quiénes quedaron afuera.

18/05/2025
En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, la Libertad Avanza ganó las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires.
Con el 99,83% de las mesas escrutadas, Manuel Adorni se impuso con el 30,13% de los votos. El candidato libertario obtuvo 495.069 adhesiones y cosechó 11 bancas para La Libertad Avanza. Los legisladores que ingresan son: Adorni, Soledad Pelayo, Nicolás Pakgoj, Andrea Freguía, Juan Pablo Arenaza, Lucía Montenegro, Leonardo Saifert, Rebeca Fleitas, Diego Vartabedian, y Marina Kienast. Así, el partido suma 14.
En segundo lugar quedó la lista de Leandro Santoro, Es Ahora Buenos Aires, que sumó 10 bancas con el 27,35% (449.444). El peronismo puso en juego ocho de sus 18 bancas. Ahora tendrá 20. Ingresan: Santoro, Claudia Negri, Federico Mochi, Mariana González, Juan Pablo Modarelli, Noemí Geminiani, Alejandro Salvatierra, Bárbara Rossen, Francisco Caporiccio y Berenice Iañez.
El PRO con Silvia Lospennato se ubicó en el tercer puesto con el 15,92% (261.595). Incorporó así cinco legisladores y consolidó una bancada de 11. Entraron: Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto y Rocío Figueroa.
Mientras que en cuarto lugar quedó el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con el 8% (132.788). Volvamos Buenos Aires consiguió tres bancas: la de Larreta, la de la senadora Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario.
La última banca en juego la consiguió el Frente de Izquierda con la lista que encabezó Vanina Biasi con 3,1%. Tiene así dos asientos en la Legislatura.
La UCR Evolución, el sector del senador y titular del radicalismo nacional, Martín Lousteau, puso en manos de Lucille “Lula” Levy la responsabilidad de retener tres bancas que puso en juego de ocho que tenían. No le alcanzó y su número de representantes quedó reducido a cinco.
La Coalición Cívica, de la mano de la diputada nacional Paula Olivetto Lago, no pudo retener las bancas que puso en juego y no logró representantes. También quedó afuera de la legislatura el diputado Yamil Santoro que se presentó con la lista Unión Porteña Libertaria.
Quedaron afuera: Ramiro Marra (UCeDe),Paula Oliveto (Coalición Cívica),Lucille Levy (Evolución),Alejandro Kim (Principios y Valores),Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo),Yamil Santoro(Unión Porteña Libertaria),Juan Manuel Medina(Justa, Libre y Soberana), Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad), María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Unidad y la Soberanía), Mila Zurbriggen (Nueva Generación), César Biondini (Frente Patriora Liberal) y Marcelo Peretta (Movimiento Plural).
Con estos resultados, la Legislatura queda de la siguiente manera:
CIUDAD
Baja histórica: la participación electoral en la Ciudad cayó al 53,3%
En comparación con las últimas elecciones generales porteñas de 2023, la caída fue de 23 puntos.

18/05/2025
Uno de los datos más llamativos de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, en las cuales resultó ganador Manuel Adorni de La Libertad Avanza, fue la baja participación electoral: tan solo un 53,35% del padrón asistió a votar.
El promedio general de participación electoral en estos 31 años de autonomía porteña se ubica en un piso del 70% y un techo del 80%. En comparación con las últimas elecciones generales porteñas de 2023, donde la participación fue del 76,7%, la caída fue de 23 puntos.
Con respecto a los comicios legislativos porteños del 2021 la diferencia se reduce a 20 puntos, con 73,4% en aquella oportunidad.
En las generales de 2019, la cifra de participación se ubicó en 79,8%. En las legislativas de 2017, en tanto, fue del 76,5%; y en 2015, la concurrencia alcanzó el 73%.
Hasta ahora, el nivel más bajo de participación en una elección porteña había sido en el año 2007, cuando Mauricio Macri fue electo jefe de gobierno por primera vez. En esa ocasión concurrieron a las urnas el 68,5% de los porteños.
Esto transforma al nivel de participación de la elección de este domingo en un dato histórico. Las cifras muestran que la Ciudad no quedó exenta de la tendencia que ya habían marcado las elecciones locales en Santa Fe, Jujuy, Chaco, San Luis y Salta. El desencanto con la política y el descreimiento de los electores parece ser una marca de este año electoral.
Cuál fue el nivel de participación en cada comuna:
• Comuna 1: 40,91%
• Comuna 2: 52,03%
• Comuna 3: 46,68%
• Comuna 4: 47,73%
• Comuna 5: 55,94%
• Comuna 6: 61,23%
• Comuna 7: 51,02%
• Comuna 8: 45,41%
• Comuna 9: 54,97%
• Comuna 10: 58,90%
• Comuna 11: 62,00%
• Comuna 12: 62,00%
• Comuna 13: 57,31%
• Comuna 14: 52,39%
• Comuna 15: 56,83%
CIUDAD
La Ciudad inauguró el nuevo Paseo Chacarita de los Colegiales
Transformó un antiguo obrador en un nuevo espacio para el deporte y la recreación al aire libre.

16/05/2025
El barrio de Chacarita recuperó un nuevo espacio público con la construcción del Paseo Chacarita de los Colegiales, una obra ubicada sobre la Av. Jorge Newbery, entre Av. Warnes y Montenegro, delimitada por el paredón del Cementerio de la Chacarita y el Viaducto San Martín. La intervención abarcó una superficie de 2.980 m², consolidando y ampliando el corredor deportivo existente.
El predio había sido utilizado como obrador durante la construcción del Viaducto San Martín y posteriormente fue cedido a una empresa proveedora del Gobierno de la Ciudad para el acopio de materiales. La transformación del espacio permitió devolverlo a la comunidad con nuevos usos deportivos y recreativos.
Qué se construyó
El proyecto sumó una cancha de básquet con medidas reglamentarias (28 x 15 metros) y un playón deportivo de 610 m², con un parapelotas perimetral para evitar la pérdida del balón hacia la avenida.
Además, se construyó el primer skatepark de la Comuna 15, con una superficie de 550 m², pensado para la iniciación en la disciplina, y se incorporó nuevo mobiliario urbano, bebederos, paisajismo con riego automático y un sistema de alumbrado integral para mayor seguridad y uso nocturno.
La obra permitió ampliar el corredor deportivo de Chacarita, ofreciendo más opciones para la práctica de actividad física y mejorando la seguridad y la calidad del espacio público en la zona.
Con esta transformación, Chacarita sumó un nuevo punto de encuentro para vecinos y vecinas, en una zona que dejó atrás su uso industrial para convertirse en un espacio activo, accesible y saludable.
-
SINDICALEShace 7 meses
UPSRA: Julio Gutiérrez presentó su plan de trabajo en caso de ser electo Secretario General
-
MUNICIPIOShace 12 meses
Pilar será sede del evento productivo "IndustrializAR" 2024
-
SINDICALEShace 10 meses
Néstor Pitrola: “Lo que hace la CTA y la CGT es bochornoso”
-
SALUDhace 12 meses
Kicillof puso en funcionamiento nuevos equipos en el Hospital “General San Martín” de La Plata