SALUD
Cómo funciona el novedoso Programa Integral de Descenso de Peso de CINME
La Coordinadora del plan habló sobre el tratamiento multidisciplinario y los efectos de la obesidad en la salud.


Licenciada en nutrición Lucila Minotti, Coordinadora del Programa integral de Descenso de Peso de CINME
En tiempos de pandemia es fundamental hablar de otras enfermedades, como la obesidad, que está muy relacionada con el COVID-19, ya que las personas que la padecen se encuentran dentro de los grupos de riesgo de contraer coronavirus y de sufrir evolución desfavorable de la enfermedad. “Las cifras no son muy alentadoras. Seis de cada diez argentinos tiene exceso de peso. Esto está dado por la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo que hizo la Secretaria de Salud y el INDEC en el 2018”, comenzó diciendo la Licenciada en nutrición y educadora en diabetes Lucila Minotti, profesional del equipo del Centro de Investigaciones Metabólicas, a RL 18 “El Regreso de Radio Latina”. Y en medio de la pandemia esta problemática se agravó: duramente los meses de abril y mayo de este año el 56% de los argentinos aumentó de peso. Esto no solo es peligroso frente al Covid sino por el desarrollo de otras enfermedades, por lo que CINME presenta un novedoso plan integral que trabaja la enfermedad en diferentes áreas.
Efectos de la obesidad en la salud
“Ante todo hay que entender que la grasa corporal es un órgano, como el hígado, como el páncreas. Y como órgano cuando se excede de grasa empieza a trabajar de forma anormal, disfuncional. Entonces genera una inflamación crónica en el cuerpo. Esto a la larga genera más comorbilidad, más enfermedades asociadas. Por ejemplo, diabetes, hipertensión, alzheimer, demencia... enfermedades que por ahí uno no asocia mucho con la obesidad. El cáncer está asociado a la obesidad. Pero, ¿por qué? Porque ese tejido, esa grasa disfuncional que forma parte del individuo en pequeñas células, en algún momento se sobre extiende. Son como celulitas llenas de grasa. Al sobre extenderse esa grasa pasa a la circulación y se empieza a depositar en órganos que no son habituales que tengan grasa y no saben qué hacer con eso. La grasa se deposita en distintos tejidos. En el páncreas genera diabetes, en el hígado empieza la esteatosis hepática, y así va sucediendo en cada órgano del cuerpo”, explicó la especialista.
Luego detalló los motivos por lo que esta enfermedad es un factor de riesgo de infección y de severidad de COVID-19: “El virus ingresa al organismo y a la célula del organismo a través de una puerta de entrada que está en múltiples órganos. En el tejido adiposo, en la grasa de la persona, se expresa 10 veces más, con lo cual hay más posibilidad de ingreso, y una vez dentro del tejido adiposo esto actúa como reservorio viral, con lo cual la persona tiene mucho más riesgo”.
Frente al exceso de peso, muchas personas tienden a hacer dietas que, según la licenciada en nutrición, no hacen más que agravar la enfermedad: “Cuando un paciente hace una dieta, por empezar, tiene un pensamiento totalmente dicotómico, la hago o no, me cuido o no. No hay grises. Pero súmale a eso que además la dieta genera un estrés crónico porque a la persona algo que es natural, como es comer, empieza a generarle tensión. Eso genera un estrés crónico, el estrés crónico leva el cortisol y eso ya genera un aumento de peso. Entonces estamos en el mal camino”. Lo mismo ocurre con quienes deciden eliminar totalmente las harinas para bajar de peso. “El tema es el equilibrio. Las harinas son fundamentales porque son fuente de energía. Las células cerebrales, el sistema nervioso central, los glóbulos rojos, viven exclusivamente de glucosa que se obtiene de hidrato de carbono. Cuando el cuerpo no tiene esa glucosa va a destruir el musculo para obtenerla, lo cual empeora todo. El sistema nervioso puede llegar a usar grasa pero solo 50% lo puede utilizar, de manera que hay un 50% que sigue dependiendo exclusivamente de la glucosa. O sea que hacer dietas sin harinas no sirve e indudablemente lo va a llevar a reganar peso en el futuro. La alimentación tiene que ser equilibrada, eso es importante entender”.
Para tratar esta enfermedad de la mejor manera posible es que CINME cuenta con un Programa Integral de Descenso de Peso. El mismo es multidisciplinario y trabaja en diferentes áreas, junto a un equipo compuesto por médico clínico, nutricionista, psicólogo y profesor en Educación Física, con el objetivo de alcanzar un peso saludable y sostenible en el tiempo. “La enfermedad es multifactorial, por ende hay que abordarla desde varios lugares”, explicó la Coordinadora del mismo, para luego detallar: “En primer lugar, desde la clínica desde lo nutricional; además desde el movimiento, la actividad física; y el tercero sería desde lo psicológico”. Esta manera de tratar la obesidad tiene su clara fundamentación. “El comportamiento alimentario está determinado por tres cosas. Una, la parte fisiológica, comemos para ingresar energía y gastarla, esa sería la parte básica. Pero después hay un componente muy importante que la gente a veces no toma en cuenta, que es que comemos y eso nos da placer. El sistema de recompensa o hedónico, que es un sistema dopaminérgico, es fundamental porque todas las actividades que hacemos que nos aseguran la supervivencia generan placer. Entonces hay que tratar eso. Y por otro lado tenemos las emociones y el estrés. Las tres áreas deben ser tratadas, por eso lo abordamos desde la psicología, desde la actividad física y desde la clínica y lo nutricional”, preciso la especialista.
“Es preciso en este momento controlar el peso, no menospreciarlo. El exceso de peso tiene riesgo sobre la salud… una persona con obesidad tiene de 5 a 15 años de expectativa de vida menos. Consulten a lugares que sean idóneos. La nutrición evolucionó un montón y gracias a Dios hemos pasado un paradigma de contar calorías e hidratos. Hoy hablamos de algo más interesante, que es lo neurológico, que es el comportamiento alimentario, esto de si yo no tengo un cerebro feliz es muy difícil que pueda sostener una alimentación saludable”, concluyó la licenciada Minotti.
SALUD
Kicillof entregó en Lobos la ambulancia de Alta Complejidad número 358 de su gestión
La unidad está valuada en 160 millones de pesos. El vehículo fortalecerá la atención hospitalaria provincial en red.

08/05/2025
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, entregó una ambulancia de Alta Complejidad en la localidad bonaerense de Lobos junto al titular de la cartera sanitaria provincial, Nicolás Kreplak. La entrega de llaves la recibió el Intendente local, Jorge Etcheverry, en el Palacio Municipal.
Es la ambulancia número 358 que se entrega desde que comenzó la gestión de Axel Kicillof y representa una inversión de 160 millones de pesos. La unidad entregada, así como las del resto localizadas en otras ciudades del interior, significa la atención y derivación a tiempo hacia otros hospitales de mayor complejidad. “Nosotros tenemos redes de servicios de atención, hay hospitales en otras localidades con mayor complejidad, y dependen necesariamente de esa ambulancia, de ese traslado. O el que está en una localidad rural o alejado, tiene un problema en su casa, si no está esa ambulancia”, detalló el ministro Kreplak.
La entrega de la unidad de alta complejidad se realizó en el marco de una recorrida que realizó el Gobernador que comenzó en Mercedes; y siguió en Lobos donde, además de la ambulancia, también se entregaron patrulleros, y se inauguraron una Oficina Seguridad Rural y una Escuela Artística.
Durante las entrega, Kicillof apuntó a la situación actual: “Tenemos una situación muy complicada. Nosotros seguimos aportando con recursos provinciales, trabajando junto a los intendentes de todas las fuerzas políticas, estamos haciendo también una muestra en una Argentina donde Milei predica la intolerancia, el que no piensa igual que él lo insulta, lo maltrata, fomenta el odio hasta con el sector de los periodistas. Y agregó: “Yo creo que acá en la provincia de Buenos Aires estamos dando un ejemplo de que hay que trabajar en conjunto aún cuando formemos parte de partidos o de agrupamientos distintos”.
En la misma línea, Kreplak señaló: “Es una situación (la que se se vive actualmente) muy compleja, cada vez cae más sobre el Estado. Con recursos escasos hacemos todos los esfuerzos posibles”. A la vez, celebró el trabajo de la Provincia: “Nuestro querido gobernador, que está todos los días recorriendo toda la provincia, en cada lugar haciendo salud, educación, seguridad, algún lugar de trabajo, alguna infraestructura, en un contexto en el que pareciera que estas cosas están fuera de la discusión nacional”.
SALUD
El hospital “Oñativia” suma un mamógrafo digital de última generación
El equipo posiciona al establecimiento de Almirante Brown al mismo nivel que los mejores centros de diagnóstico mamarios del país.

24/04/2025
El hospital “Oñativia” de Almirante Brown dispone de un nuevo mamógrafo digital de última generación, destinado a fortalecer la atención y prevención de la salud mamaria. El equipo permite obtener una mejor calidad de imagen, con mayor precisión, lo que posibilita arribar a un diagnóstico precoz del cáncer de mama; una enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres a lo largo de su vida.
El director ejecutivo del hospital, César Chico, explicó que “gracias a este equipo se podrán detectar lesiones hasta 2 años antes de que sean palpables, lo que permite acceder a tratamientos menos invasivos y con mayores tasas de curación; es una incorporación fundamental para mejorar la prevención y el diagnóstico temprano”.
“Por esto –agregó- contar con un mamógrafo digital de estas características en nuestro hospital, representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer de mama, mejorando la detección y brindando a las mujeres que asisten al establecimiento mayores oportunidades de tratamiento y supervivencia”.
El mamógrafo digital directo “Giotto Class IMS”, incorporado en el servicio de Diagnóstico por Imágenes del “Oñativia”; cuenta con un sistema de tomosíntesis mamaria avanzado e innovador, que incluye la capacidad integrada de generar imágenes de campo completo. Dicha área, también sumó una estación de trabajo denominada “Workstation”, con monitores de 5 megapíxeles que son los adecuados para la realización del correspondiente informe mamográfico.
Desde el Servicio hospitalario destacaron que, con la definición y la calidad de imagen obtenida mediante esta aparatología, se brinda a la comunidad una mejor respuesta en tiempo y forma, con mayor calidad de diagnóstico.
El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres y personas de sexo femenino, pero si se detecta de forma temprana hay muchas posibilidades de curación. Para esto, es necesario realizarse un estudio mamográfico que permite detectarlo cuando todavía es pequeño, no se siente y no ha avanzado a otras partes del cuerpo.
SALUD
Comenzó en la Ciudad la campaña de vacunación antigripal 2025
Ya se encuentran disponibles los turnos a través de la página web del Ministerio y del Whatsapp de la Ciudad.

31/03/2025
La Ciudad de Buenos Aires inició la campaña de vacunación antigripal 2025. El objetivo es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes causadas por la infección del virus de la influenza en la población de riesgo.
La vacuna se aplica en los vacunatorios de CeSACs y Hospitales. Además, se suman al operativo espacios como el Centro Islámico y el Corralón de Floresta, para una mejor atención.
Si pertenecés a uno de los grupos priorizados es muy importante que te vacunes contra la gripe para tener más protección durante el invierno.
Los menores de 3 años, pueden aplicarse la vacuna en los vacunatorios de Hospitales y CeSACs, no así en las postas extrahospitalarias.
La vacunación contra la gripe, así como todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, no requiere orden médica, con excepción de las personas que forman parte de los grupos con factores de riesgo.
¿Quiénes pueden recibir la vacuna antigripal?
• Menores de 3 años (Niñas y niños de 6 a 24 meses y de 2 años a 3 años con factores de riesgo).
• Población con condiciones priorizadas (Embarazadas en todos los trimestres y puérperas hasta 10 días posparto. Personas de 3 a 64 años con factores de riesgo).
• Mayores de 65 años.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
• Enfermedades respiratorias crónicas
• Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías, cardiopatías congénitas
• Enfermedades renales: personas en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses
• Obesidad (índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2)
• Diabetes
• Infección por VIH/SIDA
• Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)
• Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días)
• Pacientes oncológicos, trasplantados y sus convivientes
• Retraso madurativo grave en menores de 18 años
• Personas con síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
• Asplenia (personas sin bazo)
• Tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años
• Convivientes de niños/as prematuros/as con un peso menor a 1.500 gramos.
• Convivientes con inmunosuprimidos.
• Registro de vacunación domiciliaria para personas con limitaciones severas de movilidad. Si vos o alguien de tu familia tienen limitaciones de movilidad severas para dirigirse a los centros de vacunación, pueden recibir la vacuna en su domicilio llamando al 147. Se realizará una evaluación de la solicitud a cargo de un equipo especializado.
Las personas con factores de riesgo deben acreditar la condición ya sea con receta, indicación médica o evidencia física.
• Para sacar turno para la población con condiciones priorizadas (embarazadas en todos los trimestres y puérperas hasta 10 días posparto; personas de 3 a 64 años con factores de riesgo) y personas de 65 años o más pueden hacer click acá.
• Para sacar turno para los menores de 3 años (niñas y niños de 6 a 24 meses y de 2 años a 3 años con factores de riesgo) pueden hacer click acá.
-
SINDICALEShace 7 meses
UPSRA: Julio Gutiérrez presentó su plan de trabajo en caso de ser electo Secretario General
-
MUNICIPIOShace 12 meses
Pilar será sede del evento productivo "IndustrializAR" 2024
-
SINDICALEShace 10 meses
Néstor Pitrola: “Lo que hace la CTA y la CGT es bochornoso”
-
SALUDhace 12 meses
Kicillof puso en funcionamiento nuevos equipos en el Hospital “General San Martín” de La Plata