

CIUDAD
Jorge Macri: “Los trapitos no joden más en la Ciudad”
La Policía de la Ciudad realizó un gran operativo en las inmediaciones del Monumental durante Argentina-Brasil.
26/03/2025
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Seguridad, llevó adelante un operativo de seguridad en el Estadio Monumental para el partido Argentina - Brasil, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
En ese operativo la Policía de la Ciudad labró 260 actas contravencionales, demoró a 126 trapitos, le impidió el ingreso a tres deudores alimentarios y detuvo a un hombre por robo.
Horas antes del inicio del encuentro, el Comité de Seguridad en el Fútbol de la Ciudad montó junto a efectivos policiales un importante operativo dividido en tres anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y los trapitos.
En consecuencia, fueron realizadas 260 actas por diferentes irregularidades y 126 personas fueron demoradas por infringir el artículo 92, al cobrar ilegalmente para estacionar vehículos en la vía pública.
“Los trapitos no joden más en la Ciudad. Vamos a erradicar esta mafia y devolverle el espacio público a los porteños. Ayer lo hicimos en el Monumental, y lo vamos a hacer en cada rincón de Buenos Aires”, destacó esta mañana en sus redes el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien agregó que ya se enviaron “la ley que endurece las penas contra estos delincuentes extorsionadores. Necesitamos que se apruebe ya”.
Siguiendo con el operativo en Argentina-Brasil, tres personas no pudieron entrar a la cancha tras ser detectados como morosos alimentarios (artículo 16 de la Ley 269).
Las otras actas estuvieron repartidas en derecho de admisión, ingresar sin entradas, perturbar filas, uso indebido del espacio público, suministrar o guardar bebidas alcohólicas, reventa de tickets, ensuciar bienes, incitar a la parcialidad contraria, ingresar con banderas prohibidas e infracción a la Ley de Marcas.
En cuanto a la detención por robo, fue arrestado un delincuente de 25 años por arrebatarle del cuello una cadena de oro a un hincha en el ingreso al estadio.
Intervino aquí la Unidad Fiscal de Flagrancia Norte (UFLA), a cargo del doctor Leandro Galvaire, quien dispuso la detención y traslado.
En el operativo también estuvo afectado personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito del Ministerio de Seguridad, que labró infracciones en las inmediaciones del estadio a los vehículos subidos a las veredas y en rampas de estacionamiento.
CIUDAD
Subte F: cómo será la nueva línea que anunció la Ciudad
Conectará Barracas con Palermo y tendrá 11 estaciones. También se sumarán dos líneas de TramBUS eléctrico.

05/03/2025
En el marco de la Agenda 2025: “Buenos Aires primero”, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció la construcción de la línea F de subte, tras 25 años sin nuevas líneas. Además, dio a conocer la incorporación del TramBus para conectar puntos estratégicos y facilitar los viajes transversales por la Ciudad. “Hoy damos un paso histórico, la línea F, con F de futuro. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande de todo el país”, dijo en la estación Facultad de Derecho de la H. Y agregó: “La F y la incorporación del TramBus son un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus, las bicisendas o el Paseo del Bajo”.
La F tendrá un rol clave en la conectividad de los viajes en la Ciudad: facilitará el desplazamiento norte-sur, descongestionará a la Línea C y potenciará el uso de las demás líneas. Conectará todas las líneas de subte y el Ferrocarril Roca y pasa por los barrios de Barracas, Constitución, San Cristobal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo.
Se hará en dos etapas. El primer tramo es de seis estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán. En total van a ser 11 estaciones con un recorrido de 9 kilómetros.
“Este es probablemente el legado más importante que le podemos dejar a la Ciudad. Acá no frenamos la obra pública ni nos quedamos anuncios. Una sola Ciudad: mejor conectada, más segura y con servicios y espacios públicos de calidad”, sostuvo el Jefe de Gobierno junto al ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua.
En los próximos 60 días el Ministerio de Infraestructura publicará la información y las condiciones para que las empresas interesadas en la obra puedan presentarse en la licitación nacional e internacional que será lanzada en junio de este año con vistas a iniciar la obra en 2026. La línea comenzará a funcionar en 2031.
La F transportará, según estimaciones, más de 300 mil pasajeros diarios. Será una línea moderna, equipada con la última tecnología en materia de sistema de señales y coches 0 km con aire acondicionado. El proyecto incluye, además, la construcción de una cochera y un taller en superficie para mantenimiento liviano y pesado.
La primera etapa demandará una inversión estimada de 1.050 millones de dólares con material rodante incluido. Se licitará el tramo de 5 kilómetros entre Barracas y la conexión con la estación Callao de la línea D, en el barrio de Balvanera, que es el de mayor demanda potencial de acuerdo a los estudios realizados. Y combinará con todas las líneas menos con la H.
"Con estas obras planteamos soluciones innovadoras para que los vecinos puedan viajar más rápido, cómodos y seguros. Vamos a conectar nuevos barrios y a generar nuestras transversalidades para que viajar en la Ciudad sea cada vez más fácil", señaló Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura de la Ciudad.
El cronograma para la Etapa 1
• Cierre del estudio de impacto ambiental: septiembre de 2025.
• Licitación obra civil: desde junio próximo.
• Obra Civil: entre agosto de 2026 y fines de 2030.
• Licitación Señales/Potencia: entre abril de 2027 y diciembre de 2027.
• Adquisición Señales/Potencia: entre enero de 2028 y diciembre de 2030.
• Licitación Material Rodante: entre octubre de 2026 y junio de 2027.
• Adquisición Material Rodante: entre julio de 2027 y diciembre de 2030.
• Inicio de servicio: 2031.
La Ciudad viene llevando adelante un ambicioso plan de renovación en la red de subtes. Avanza la compra de 214 vagones para mejorar la calidad y frecuencia en las líneas A, B, y C, con una inversión de alrededor de 370 millones de dólares que es la más grande realizada en los últimos diez años.
Y en el marco del Plan de Renovación Integral avanzan las obras en 16 estaciones: por los trabajos se encuentran cerradas las estaciones Lima (Línea A), Pueyrredón (Línea B) y Palermo (Línea D) y avanzan los trabajos en Plaza Italia. Próximamente comenzará la puesta en valor de las estaciones Uruguay, Carlos Gardel y Malabia (Línea B); Agüero, y Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A). En el Premetro iniciaron los trabajos en los paradores Fernández de la Cruz y Ana María Janer, y continuarán en Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.
Dos nuevas líneas de TramBUS
Jorge Macri también anunció que habrá dos nuevas líneas de TramBUS que se integrarán a la red de subte de forma transversal. Conectan las principales cabeceras del subte, a través de vehículos eléctricos. Este año llegarán los primeros 20 que irán por carriles exclusivos y semáforos sincronizados. Y van a acelerar la conexión norte-sur de la Ciudad. Estas líneas reducirán en un 40% los tiempos de viaje actuales y van a beneficiar en forma directa a más de 60.000 usuarios diarios.
“El TramBUS es una especie de subte en superficie, similar al Metrobus, pero más moderno, 100% sostenible porque es eléctrico, adaptado a personas con discapacidad y además, silencioso por lo que también vamos a reducir la contaminación sonora”, dijo Jorge Macri.
El TramBus 1, o T1, empezará a funcionar en 2026. Circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, recorriendo los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Saenz (FFCC Belgrano Sur).
La T2 circulará de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste y conectará los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano. Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón (FFCC Mitre), entre otras. Comenzará a recorrer las calles en 2027.
“En nuestro primer año de gestión, además de tener el menor nivel de deuda de los últimos 12 años, logramos un superávit del 3,9%. Gastamos menos, ahorramos e invertimos en obras que cambian la vida de los porteños para siempre”, dijo Jorge Macri. Y finalizó: “Podemos encarar este desafío porque cuidamos los recursos y los administramos de manera eficiente. El orden y la transparencia en las cuentas públicas es un sello del PRO, desde que gobernamos la Ciudad”.
CIUDAD
“Hay que salir a ayudar y tender una mano a las personas que mas necesitan”
Aseguró Amira Ale, vice presidenta de la Juventud Peronista de CABA.

La joven dirigente política contó como se lleva a cabo la campaña “Abriguemos a la Ciudad” donde se ayuda la gente en situación de calle.
Textuales de Amira Ale: “Esta iniciativa fue pensada desde la JP CABA y surgió porque somos jóvenes militantes dispuestos a colaborar con los que están desamparados. Cada uno desde su comuna o básica colaboraba haciendo ollas populares, preparando bolsones en un arduo trabajo territorial. Y agregó: “Queríamos hacer un campaña en el marco de la Juventud Peronista, para trabajar todos juntos y de forma masiva en la Ciudad, fue así como nació el programa de Abriguemos a la Ciudad, donde trabajamos en conjunto con diferentes agrupaciones políticas y organizaciones sociales. Tuvimos gran ayuda de los vecinos, familiares y amigos que han ayudado en esta causa. Hay muchos puntos en la ciudad para que puedan llevar su ayuda o donación sin moverse muy lejos de sus casas”.
Sobre el rol del Gobierno de la Ciudad ante la gente en situación de calle, la vice presidenta de la JP comentó: “ Hace 2 años las organizaciones sociales hicieron un censo donde arrojó que habían más de siete mil personas en situación de calle. Mientras que el censo que hizo el Gobierno de la ciudad, dio algo más de 1500. Hace poco, la ciudad hizo otro y les dio que hay casi 2500 persona en situación de calle.” La joven militante remarcó que la Defensoría del Pueblo de la Ciudad encontró desigualdad entre ambos censos. Este organismo encontró fallas en la gestación del censo, dado que la Ciudad va a zonas definidas y no hace un barrido territorial completo de todos los lugares en busca de gente.”
Al finalizar, Amira Ale opinó que “ desde el Gobierno de la Ciudad se deberían tender puentes con estas organizaciones sociales (no se llevó a cabo para el censo) que son un red muy importante para sostener a la gente en situación de calle y vulnerabilidad. Las organizaciones sociales son indispensables y sería muy bueno que puedan trabajar en conjunto, sobretodo a la hora de realizar los censos, y mejoras las condiciones de accesibilidad y estadía de los paradores.”
CIUDAD
Diego Santilli: “Vamos a fondo contra el narcotráfico”
Secuestraron drogas y detuvieron a la pareja y a un hijo del “Loco César” en el Barrio 31.

La Policía de la Ciudad detuvo por un crimen a la esposa y a un hijo del narco peruano "El Loco César", en el marco de un gran operativo en el Barrio 31, en donde además se secuestraron 4 kilos de cocaína, pasta base, marihuana y armas.
“Vamos a fondo contra el narcotráfico”, celebró el vicejefe de Gobierno porteño y ministro de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, al dar a conocer el resultado de la investigación en las redes, para luego informar que “ya desarticulamos 25 búnkers en la zona para que vivas más seguro”. Cabe destacar que el funcionario y el secretario de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, se encargaron de supervisar los allanamientos.
Según informaron fuentes policiales, la esposa y un hijo del capo narco peruano César Humberto Morán de la Cruz (41) fueron detenidos en la villa de Retiro como sospechosos de haber participado en el homicidio de un hombre que fue asesinado a balazos en 2017 presuntamente en un ajuste de cuentas por drogas.
Las detenciones fueron realizadas durante una serie de allanamientos realizados en distintas viviendas de ese barrio, donde fueron secuestradas armas de fuego con silenciador, teléfonos celulares y más de siete kilos de cocaína, marihuana y pasta base listas para la venta.
Vamos a fondo contra el narcotráfico. Tras varios allanamientos en el Barrio 31, la @Policia_ciudad secuestró drogas, armas y detuvo a la pareja y a un hijo del Loco César, un capo narco que ya cumple su condena. Ya desarticulamos 25 búnkers en la zona para que vivas más seguro. pic.twitter.com/QvTN47qnxa
— Diego Santilli (@diegosantilli) March 22, 2021
Según los investigadores, una de las detenidas es Margarita Morales Huincho, de nacionalidad peruana, esposa del "Loco César", un capo narco que purga una condena de 15 años de prisión por homicidios y otros delitos cometidos en la Barrio 31 y está alojado en un penal del Servicio Penitenciario Federal. Otro de los apresados es uno de los hijos de Morán de la Cruz y al igual que su madre, quedaron a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 31, a cargo de la jueza Fabiana Palmaghini, quien los indagará por el delito de homicidio.
Según las fuentes, las detenciones fueron realizadas por personal de la División Operaciones Zona Norte del Departamento Operaciones contra la Narcocriminalidad de la Policía de la Ciudad tras una investigación que comenzó en el 2017 con el crimen de Antonio Alvarado.
Entre las pruebas que se acumularon en el expediente que tiene a su cargo la jueza Palmaghini se logró determinar que el hombre estaba siendo amenazado por la narco banda del "Loco César" a raíz de esa deuda, por lo que Alvarado comenzó a comprar droga a otros proveedores del barrio, hasta que finalmente fue asesinado en el 2017.
Según las fuentes policiales, durante el allanamiento realizado a la casa de la esposa del "Loco César" se hallaron cuatro kilos de cocaína, medio de pasta base y tres paquetes de aproximadamente medio kilo de flores de marihuana. En la misma casa de la manzana 105 fueron incautados un chaleco antibalas con identificación de la Policía de la Ciudad, una pistola calibre .22 con silenciador, municiones de escopeta y un juego de esposas.
Luego, en otro allanamiento realizado en una vivienda de la manzana 4 se detuvo a un hijo del "Loco César" y se secuestraron tres plantas y cuatro plantines de marihuana. En el restante allanamiento en la manzana 105, se decomisaron 32 celulares y una notebook.
Al igual que el vicejefe del Gobierno de la Ciudad, el secretario de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, manifestó su satisfacción por el resultado de la investigación: “Estamos muy contentos del resultado de una investigación que se inició en 2017, a cargo de la doctora Palmaghini, quien nos dio las herramientas necesarias para realizar llevar adelante las tareas que derivaron hoy en las detenciones".
-
JUDICIALEShace 11 meses
Nuevo incremento en las jubilaciones de los abogados de la provincia de Buenos Aires
-
SINDICALEShace 11 meses
Empleados de seguridad de San Isidro amenazan con un paro
-
SINDICALEShace 12 meses
Programa especial Poné Noticias: la Mesa Sindical el Salario No es Ganancia en Radio Con Vos
-
JUDICIALEShace 12 meses
La Cámara Federal reconoce el interés jurídico y la legitimidad legal de la Caja de la Abogacía