Nuestras Redes

José C. Paz Notas

UNPAZ celebró los 70 años de la gratuidad universitaria

El intendente Mario Ishii recibió al gobernador electo Axel Kicillof.

Con la presencia del gobernador electo de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente Mario A. Ishii, se realizó en la UNPAZ una jornada conmemorativa por los 70 años de la gratuidad universitaria. El evento, encabezado por el rector, Federico G. Thea y la secretaria de Ciencia y Tecnología, Alejandra Roca, contó con la participación del presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Jaime Perczyk, rectores y autoridades de 18 universidades nacionales y provinciales y personalidades políticas de la región.

En la apertura del evento, organizado en el marco del Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur (CONUSUR), el rector Thea afirmó que “tenemos que recordar permanentemente cuando estamos estudiando, dando clases, investigando que detrás de todo esto hubo una construcción colectiva, que fueron políticas de Estado que no fueron aisladas, que hay una historia, que hay nombres y apellidos concretos. El 22 de noviembre de 1949 tiene un nombre y un apellido que es Juan Domingo Perón y lo tenemos que recordar. En diciembre esta Universidad va a cumplir 10 años y también tiene nombre y apellido que son Mario Ishii, Néstor y Cristina Kirchner”.

En relación con el impacto democratizador que tuvo la eliminación de los aranceles universitarios, destacó que “las nuevas Universidades del Bicentenario ponemos como uno de los principales datos a destacar que la razón de nuestra existencia es que alrededor del 90 por ciento de nuestros estudiantes son primera generación de universitarios en su familia. Pero también nos destacamos por todo lo que investigamos. El conocimiento que generamos tenemos que visibilizarlo más, articular más entre todas las universidades y estar verdaderamente al servicio del desarrollo nacional y el progreso de nuestro pueblo. Esta muestra de la Revista Mundo Atómico, que organizamos las universidades de CONUSUR son una muestra de esa potencia”.

Luego de estas palabras, la secretaria de Ciencia y tecnología de la UNPAZ, Alejandra Roca, explicó en qué consiste la muestra sobre la Revista Mundo Atómico que durante unos días estará emplazada en el salón auditorio de la UNPAZ. En relación con esta exhibición, Roca detalló que se trata de una iniciativa llevada adelante en el marco del CONUSUR, un colaboratorio universitario integrado por las universidades nacionales de José C. Paz, Hurlingham, Avellaneda, Moreno, Quilmes y Arturo Jauretche, con el objetivo no solo de dar a conocer esta pieza de divulgación científica y rescatar su enorme valor como pieza artística sino como “testimonio de la política científica durante el peronismo, de las estrategias de políticas públicas en materia de producción y desarrollo científico-tecnológico que ponían a la ciencia -tal como lo dice la revista- al servicio del pueblo y la grandeza de la Nación”.

Por su parte, Perczyk destacó los grandes hitos de la política universitaria durante el peronismo con el decreto de desarancelamiento y la creación de la Universidad Obrera, entre otras, y se refirió a la política de expansión del sistema universitario entre los años 2003-2015. Asimismo, destacó que “conmemoramos este día, hacemos memoria junto a todos ustedes pero fundamentalmente ponemos las universidades a disposición. A la Argentina le faltan universidades, le falta financiar a las universidades y le falta que las universidades se metan a participar de un proyecto de desarrollo nacional que nos parece que es lo que se viene”.

Multitudinaria celebración en la UNPAZ.

El intendente Mario Ishii repasó la historia de creación de la UNPAZ, el trabajo de quienes formaron parte del proyecto y el impacto inclusivo tras su creación. “Créanme lo que les digo, la inclusión pasa por la educación. La educación es un acto de rebeldía de los pobres, con la educación vamos a tener más salud, más seguridad, más trabajo, más oferta laboral”, señaló el mandatario municipal.

Al cierre del acto, Axel Kicillof señaló que “no hay Universidad democrática, no hay Universidad transformadora, no hay Universidad integrada con la sociedad, si los únicos que pueden acceder son aquellos que gozan de determinados privilegios. No es cierto que los hijos de los trabajadores no vayan a la Universidad, sino que muchísimos más hijos de sectores populares, que antes no tenían acceso, lo han logrado porque hubo un Estado y una política pública de un Gobierno que abrió 19 Universidades”.

“Venimos de una época donde se hablaba de meritocracia, del ‘sálvese quien pueda’ y del ‘llegar a toda costa’” pero hoy, “se está inaugurando una época distinta, llena de necesidades, obligaciones y desafíos. A los que nos toca asumir roles centrales sabemos que no vamos a poder hacer nada solos, necesitamos hacerlo entre todos, colectivamente, sumando a todos los sectores”, puntualizó el recientemente electo gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Como parte del evento, se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa en la sede Pueyrredón de la UNPAZ en la que puede leerse la siguiente frase del Pte. Juan Domingo Perón: “La conquista más grande fue que la Universidad se llenó de hijos de obreros, donde antes solamente estaba admitido el oligarca”.

Más tarde, se inauguró oficialmente la muestra sobre la revista Mundo Atómico titulada “Ciencia del Pueblo”, en la que se pueden ver los 23 números publicados entre los años 1950 y 1955, los contenidos e informaciones difundidas en aquella época así como el arte gráfico y las diversas líneas estratégicas que dan cuenta de la política de ciencia, tecnología y desarrollo productivo, desarrollada por el gobierno peronista entre los años 1949-1955.

Para el cierre de la jornada, se realizó un conversatorio denominado “A 70 años del desarancelamiento de la Educación Superior: corolarios del decreto 29.337/49 en las Universidades argentinas” que tuvo como expositores a docentes investigadores participantes de la primera convocatoria a proyectos de investigación del CONUSUR.

José C. Paz Notas

José C. Paz participó de importante reunión del clero castrense en Pilar

El Director General de Cultos, Jorge Sánchez, concurrió como ponente destacado en representación del municipio.

10/04/2025

En representación del municipio de José C. Paz, el Director General de Cultos, Jorge Sánchez, participó como ponente destacado en la reunión general del clero castrense y de las fuerzas federales de seguridad que se celebra en Pilar del 7 al 11 de abril.

Por invitación especial de Monseñor Santiago Olivera, Obispo Castrense, el funcionario compartió su extensa experiencia ecuménica e interreligiosa ante 170 capellanes reunidos en la Casa de Retiros El Cenáculo.

Durante su intervención, Sánchez alertó sobre grupos que otorgan falsas credenciales de capellanía y utilizan indebidamente uniformes oficiales y símbolos nacionales, una problemática que requiere atención urgente de las autoridades competentes.

El municipio de José C. Paz, bajo la conducción del Intendente Dr. HC Mario Alberto Ishii, continúa fortaleciendo su compromiso con la pluralidad religiosa, reconociendo y apoyando a las distintas comunidades de fe que conviven en el distrito. Esta participación refleja la importancia que su gestión otorga al diálogo interreligioso y al trabajo conjunto con todas las expresiones de fe.

Continuar Leyendo

José C. Paz Notas

José C. Paz: Ishii nombró a Matías Alejandro Alegre como interventor de la Secretaría de Seguridad

Se trata de un hombre de la agrupación de Pablo Mansilla que se desempeñaba como Coordinador General de la Secretaría de Gobierno municipal.

12/03/2025

La Municipalidad de José C. Paz anunció un cambio significativo en el área de seguridad. El intendente y Secretario Ejecutivo por la Argentina en la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica UNESCO, Mario Alberto Ishii, dispuso nombrar a Matías Alejandro Alegre como interventor de la Secretaría de Seguridad.

Cabe destacar que Alegre, quien se desempeñaba hasta hoy como Coordinador General de la Secretaría de Gobierno municipal, es un hombre de la agrupación de Pablo Mansilla, Secretario de Gobierno y Vicepresidente del Partido Justicialista de José C. Paz.

“La seguridad es una demanda central de nuestros vecinos”, había destacado el intendente Ishii días atrás luego de la apertura de Sesiones Ordinarias del distrito.

Mario Ishii y Pablo Mansilla

 

 

Continuar Leyendo

José C. Paz Notas

José C. Paz inicia obras de reacondicionamiento escolar previo a la vuelta a clases

El intendente Mario Ishii confirmó que ya está todo listo para comenzar con las tareas de refacción.

04/02/2025

El intendente municipal de José C. Paz y Secretario Ejecutivo por la Argentina en la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica UNESCO, Dr. H. C. Mario Alberto Ishii, aseguró que se encuentra “todo listo para comenzar con el arreglo de las escuelas previo a la vuelta a clases del ciclo lectivo escolar 2025”, garantizando una educación de calidad en el distrito.

La Municipalidad articuladamente con el Consejo Escolar, junto a las áreas educación, gobierno y obras y servicios, recibieron el material necesario para iniciar con las tareas de refacción y reacondicionamiento de las escuelas de gestión estatal en José C. Paz.

Cada año la comuna paceña destina gran parte del presupuesto educativo en brindar mejores condiciones de acceso y permanencia, poniendo en valor los edificios educativos durante el receso veraniego para los estudiantes, docentes, administrativos y directivos que pronto iniciarán el calendario escolar 2025.

“Tenemos el firme compromiso del Intendente de priorizar que nuestras escuelas estén en condiciones, que nuestros chicos y chicas tengan la educación pública y de calidad que se merecen”, subrayó el Presidente del Consejo Escolar, Carlos Leiva.

Durante la presentación también se encontraban presentes la Secretaria de Asuntos Docentes, Prof. Hilda Amaya; y el Secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Prof. Mario Martínez.

Continuar Leyendo
ANUNCIOS

RECOMENDADAS