Nuestras Redes

TURISMO

Luis Bortolato: “Quien busca algo para hacer, Junín es el lugar indicado”

Con un calendario para todos los gustos, el municipio bonaerense se posiciona como un destino turístico para todo el año.

13/05/2025

Combinando naturaleza, historia, cultura y deportes, hay una opción en la Provincia de Buenos Aires que se posiciona como un destino turístico para todo el año y es sin dudas Junín. El partido bonaerense ofrece propuestas en cada estación con un calendario cultural y turístico para todos los gustos.

“La idea es generar una serie de opciones para que te puedas hacer una escapada de una noche y dos días. Recordemos que Junín está muy cerca de la Ciudad de Buenos Aires. Estamos a 250 kilómetros derecho por ruta 7; también se puede venir en tren desde Retiro, el Tren San Martin; o por supuesto sino en ómnibus. Estamos muy cerca y hay muchas cosas para hacer”, comenzó destacando el Subsecretario de Turismo de Junín, Luis Bortolato, en Poné Noticias de Radio con Vos.

Es que Junín permite sumergirse en tradiciones, arte, como también en deportes en un entorno natural privilegiado y en buena gastronomía. “Tenemos tres lagunas ideales para la pesca y para los deportes náuticos. En el Parque Natural Laguna de Gómez hay un museo paleontológico y un acuario municipal. Tenemos dos pueblos turísticos; uno es Agustín Roca, que parte de su historia está marcada por tener uno de los padres de la música argentina, ya que fue donde aprendió a tocar la guitarra Atahualpa Yupanqui. Ahí en Roca hay dos restaurants, uno que se llama Rancho Aparte y otro es un bodegón que se llama La Casona del Fiambre. Tiene que ver con que en Roca se hace la Fiesta Provincial del Fiambre. Es un lugar donde los inmigrantes piamonteses se desarrollaron y trajeron sus recetas para la producción de embutidos y es muy conocida en toda la región por tener unos fiambres exquisitos”, enumeró Bortolato, quien también resaltó que existen tres viñedos y una bodega donde se hacen degustaciones. “Decir que a 250 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires tenemos viñedos y de excelente calidad realmente para nosotros es un orgullo”.

En cuanto a su fuerte agenda cultural, este mes se destaca la vuelta de La Noche de los Museos. Uno de los eventos más esperados del año regresa a Junín del 16 al 18 de mayo para que los vecinos y turistas disfruten de la historia, el arte y la cultura de la ciudad con entrada libre y gratuita. “Tenemos un museo de Bellas Artes, un museo de Arte Contemporáneo, uno histórico, uno de Malvinas, otro de máquinas agrícolas y un museo paleontológico”, contó el funcionario en diálogo con Rubén Suárez, y agregó: “Hay una propuesta cultural realmente de primerísimo nivel. Y algo que siempre destaco es que todas las semanas hay distintas propuestas, también de música, de teatro, de cine, en espacios culturales... Quien busca algo para hacer, Junín es el lugar indicado. Porque es imposible que te aburras, que no la pases bien. Hay propuestas para todos los gustos”.

Y entre esas propuestas también resalta la enorme y muy variada cantidad de shows. La Beriso, Mario Luis, Damas Gratis, Los Nocheros, Turf, Destino San Javier, Fabiana Cantilo, Felipe Pigna, Memphis, Rata Blanca, Valentino Merlo, Emanero, Virus, Gustavo Cordera, Don Osvaldo, Guasones, Cruzando el Charco, Daniel Agostini, Valeria Lynch, Gabriel Rolon, Malena Guinzburg y hasta A Cantar con Topa, son solo algunos de los próximos espectáculos que se presentarán en la ciudad.

“En los próximos 3 meses vamos a tener lo más importante de la escena de la música y del teatro. Hay dos teatros hermosos, uno el San Carlos que es el teatro más grande de la Provincia de Buenos Aires, espectacular con 2600 butacas que se reabrió hace muy poco, y el otro el De La Ranchería; y también hay otras salas teatrales”, informó el Subsecretario de Turismo, quien contó que “los fines de semana vos salís a comer y más de la mitad de la gente que está cenando es gente de afuera. Gente que aprovecha y que tiene a Junín como alternativa a Buenos Aires para ver a estos artistas. Entonces vienen al teatro a Junín, por supuesto les es más económico, y además sale y, como toda ciudad chica, tiene toda la propuesta gastronómica para hacerlo caminando”.

Distintos circuitos - como el que atraviesa la historia de Evita en el casco urbano, otro de edificios emblemáticos que marcan el variado patrimonio arquitectónico, o el recorrido por espacios  verdes para disfrutar el aire libre y la naturaleza – completan la propuesta de este partido bonaerense que, sin dudas, se transformó en una gran opción para turistas en todas las épocas del año.

TURISMO

Entre Ríos y Flecha Bus firmaron un convenio de cooperación y promoción turística

La Secretaría de Turismo y la empresa de transporte trabajarán para fortalecer la conexión de los destinos de la provincia.

En el marco de la Noche de las Casas de Provincia en Buenos Aires, la Secretaría de Turismo de Entre Ríos firmó un convenio de colaboración mutua con Flecha Bus con el objetivo de impulsar y desarrollar actividades conjuntas para la promoción, difusión y conexión terrestre de los destinos turísticos de la provincia.

Entre las intenciones manifestadas por ambas partes destaca el interés por posicionar a Entre Ríos en el mercado turístico a nivel regional, nacional e internacional; potenciar el transporte terrestre de pasajeros con mejores servicios que faciliten las corrientes turísticas y las ofertas de paquetes turísticos con miras a las vacaciones de verano, el receso invernal y los fines de semana largos; fomentar el turismo interprovincial; y propiciar los intercambios entre prestadores de servicios para activar el turismo receptivo de la provincia.

El convenio fue rubricado por el secretario de Turismo, Jorge Satto, y Luis Derudder, director Ejecutivo y CEO de Flecha Bus, empresa de transporte líder en el mercado y originaria de Entre Ríos.

A partir de la firma, la empresa proporcionará un stand especialmente diseñado para la promoción turística de Entre Ríos en eventos y fiestas populares; establecerá un 20% de descuento en la compra de pasajes para el tramo Buenos Aires - Entre Ríos ida y vuelta; y llevará la publicidad del destino Entre Ríos en las lunetas de los colectivos.

La Secretaría de Turismo, en tanto, brindará visibilidad a la marca Flecha Bus en espacios y eventos de promoción turística y asumirá la difusión de los beneficios acordados a través de los diversos canales de comunicación institucional.

 

Continuar Leyendo

TURISMO

Raúl Jalil: “En Catamarca está creciendo el turismo todos los días”

La provincia recibe cada día más visitantes con grandes atractivos como la Fiesta del Poncho, que marcó un récord histórico.

Catamarca vive sin dudas un año de gran crecimiento turístico. La provincia recibe cada día más visitantes de todo el país y el exterior gracias a sus grandes atractivos. Prueba de ello fue el récord que marcó la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2023. “Fue histórico la cantidad de turismo que hemos tenido”, destacó el Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, en Poné Noticias en Radio con Vos sobre la última edición de la mega celebración.

Se trató de la número 52 y alcanzó nada menos que la cifra de 1.545.000 visitantes a lo largo de los 10 días que duró la fiesta, según informó la Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte. De este modo, se superó el récord de la edición 2022 que había sido de 930 mil visitantes.

El movimiento que genera el evento más grande del invierno no solo beneficia a los artesanos y productores locales – según un relevamiento realizado por la Dirección de Artesanías, el promedio de ventas por stand fue de $727.000, lo que da un total de $400 millones en ventas entre los 550 stands -, al comercio, al sector gastronómico y hoteleros durante esas fechas, sino que ayuda a consolidar a Catamarca como destino turístico.

“Aerolíneas Argentinas nos ayudó mucho al agregar algunos vuelos más”, sumó el Gobernador, quien destacó también la colaboración de programas nacionales de incentivo como el PreViaje 5, que generará un impacto económico de más de $50 mil millones en todo el país, y el trabajo que realizan con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, presidente del Norte Grande, región que no solo busca en los próximos años atraer más inversiones sino seguir fomentando el turismo en las provincias del norte.

Los invito a que conozcan el Norte, Catamarca. Las Termas de Fiambalá, el Pissis, el Campo de Piedra Pómez… y somos la tierra de la Virgen del Valle y el Poncho”, cerró Jalil en diálogo con Rubén Suárez.

Cabe destacar que Catamarca vivió el verano 2023 una explosión de turismo que dejó solo en la primera quincena del año casi 966 millones de pesos. Y durante el 2022 obtuvo un balance muy positivo, ya que se logró un histórico promedio anual de ocupación hotelera del 65% en la provincia, lo que demuestra un quiebre de la estacionalidad del destino, más allá de la temporada alta invernal y de los fines de semana largos.

Continuar Leyendo

TURISMO

María Soledad Martínez: “La Provincia de Buenos Aires es el segundo destino más elegido del PreViaje”

La Subsecretaria de Turismo de la Provincia dio detalles sobre las medidas para impulsar el sector.

Tras un año y medio sumamente complejo por la pandemia, el turismo se reactivó con todo. El programa PreViaje ya triplicó la facturación de 2020 y esperan una temporada histórica a partir de noviembre.

Para ilusionarse en este sentido, el fin de semana extra largo de octubre el turismo alcanzó la cifra más importante de los últimos diez años. “Fue récord en cantidad de visitantes y en cantidad de movimiento. De acuerdo a la expectativa que tenemos y a lo que estamos evaluando, entendemos que también va a ser así en la temporada, una temporada récord”, sostuvo María Soledad Martínez, Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, en diálogo con Rubén Suárez en Poné Noticias de Radio Con Vos, quien luego explicó que “históricamente justamente el fin de semana de octubre se tomaba como escapada para ir a reservar para la temporada, y ya quedan pocas cosas, para enero sobre todo. Como Año Nuevo y Navidad no caen feriados directamente la gente ya arranca después de Navidad la última semana de diciembre”.

En la Provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof presentó días atrás una serie de medidas destinadas a apuntalar el sector. “Una de las principales es la exención del impuesto inmobiliario para todos los alojamientos hoteleros de la Provincia de Buenos Aires, que cubre todo el periodo de la pandemia, de marzo de 2020 cuando se tuvo que decidir el cierre por el tema de las restricciones de circulación hasta el 30 de septiembre de este año. Así que es prácticamente un año y medio de exención. Aquellos que lo pagaron lo van a recuperar en crédito fiscal y quienes tengan deuda van a ser condonados”, explicó la funcionaria. Luego destacó el lanzamiento de la App ReCreo, “que es la promoción del turismo y la cultura, toda la oferta en una sola aplicación. Está la información de los 135 municipios. Si tenés que ir a La Plata por un trámite y te queda un ratito, te metes a la app y te fijas qué podes hacer para entretenerte”.

Además, para alegría de muchos, se anunció un apoyo económico para fiestas populares y festivales de la Provincia, las cuales se venían realizando en modo virtual. “Eso se reactiva todo. Ya arrancaron más o menos a fines de agosto. La primera fue en Villa Gesell, con la Chocogesell. Ahora el fin de semana próximo es la Fiesta del Queso en Lincoln. Ya está a full. Y tenemos una pequeña muestra en Tecnópolis con un stand de productos bonaerenses todos los fines de semana”, contó Martínez.

Y finalmente habló sobre los viajes de egresados gratuitos para estudiantes del último año del secundario, anuncio que generó indignación en parte de la oposición. Sobre los mismos, explicó que serán en destinos de la Provincia de Buenos Aires y servirán además para extender la temporada. “Cuando se abra la oferta, las agencias de viaje de turismo estudiantil, que son las convocadas a cubrir esos paquetes, pueden ofrecer distintos destinos de la Provincia de Buenos Aires. Por supuesto todos los tradicionales y los no tanto”, sostuvo. Esto abre una buena oportunidad para varios destinos turísticos que con esta modalidad empiezan a recibir egresados y podrían quedar instalados para ese sector. “Además es prolongar la temporada un poco más. Sabemos que es un sector que viene de un momento muy crítico muy largo. Hay que tener en cuenta que los viajes van a ser a partir de marzo del año que viene hasta mayo, que es cuando la temporada empieza a bajar. Y tampoco van a ser en fin de semana largo. No queremos competirle al propio sector”, explicó.

Por último, la Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires destacó el gran éxito del PreViaje: “Somos el segundo destino después de la provincia de Río Negro, que tiene un destino como Bariloche muy instalado. Y somos también de los primeros en cantidad de establecimientos adheridos, así que lo que nosotros vamos a intentar es que ese 50% de crédito que la gente va a tener para disfrutar a partir del 2022 vuelva a la Provincia. Lo que estamos intentando es una concientización sobre el turista para que aprenda a utilizar ese crédito”.

Cabe recordar que el sector turístico fue uno de los que más sufrió las consecuencias económicas de la pandemia, y ahora las reaperturas son posibles gracias al avance de la campaña de vacunación. Es por eso que, si bien la pandemia no terminó y se deben continuar tomando precauciones, como indicó la funcionaria, “ahora en vez de protocolos vamos a hablar de recomendaciones”, a la vez que se apela “al cuidado individual”.

Continuar Leyendo
ANUNCIOS

RECOMENDADAS