

SINDICALES
La Federación Argentina de Trabajadores de la Seguridad Privada anunció un acuerdo con UAI SB Salud
Los trabajadores del sector contarán con los beneficios de la prepaga. Los detalles.
Tras conseguir una recomposición salarial récord - firmó un aumento del 85,7% para los vigiladores -, la Federación Argentina de Trabajadores de la Seguridad Privada (FATRASEP), que integran los gremios SSIP, SUVICO, SIVISEP, UPSAP y UESEVI, adelantó ahora un nuevo logro: obra social y beneficios de salud para los trabajadores del sector gracias a un acuerdo con UAI SB Salud.
“Estamos cumpliendo con la palabra empeñada... Primero trabajar fuertemente para recomponer los salarios de los trabajadores en la paritaria, que estamos en buen camino y teniendo logros gigantes; por otro lado, habíamos prometido la conformación de la Federación, y ya tiene vida, ya existe y tiene sus primeros logros; y habíamos prometido la cuestión de la obra social y también estamos cumpliendo con eso porque en breve estamos poniendo a disposición de los trabajadores de la seguridad una obra social que es prepaga y sin embargo van a tener el porcentaje de descuento de ley. Quiere decir que van a tener como cualquier trabajador una obra social que les va a brindar con el mismo descuento una prestación superlativa. Así que la verdad muy contento con la posibilidad que tenemos de cumplir con la palabra, que es una costumbre en nosotros”, destacó Julio Gutierrez, Secretario General de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), en el programa Poné Noticias de Radio con Vos.
En este marco, Guillermo Ramirez, Gerente Comercial de UAI SB Salud, dio detalles del acuerdo en diálogo con Rubén Suárez. “Esto viene de un tiempo largo, de muchas negociaciones. Lo bueno es que siempre el foco estuvo en la gente. El de la seguridad privada es un sector muy golpeado, venía muy retrasado, y en salud mucho más. Entonces surgió la idea de acercarnos nosotros a darles una mano con eso, para poder brindarles una prepaga para los trabajadores y todo su grupo familiar por el mismo descuento que tienen por ley. O sea por el 3% en el caso de los trabajadores en relación de dependencia o por el aporte del monotributo brindarles un servicio de prepaga”, comenzó contando sobre el convenio con la Federación.
Sobre los beneficios, el Gerente Comercial de UAI SB Salud explicó que se trata de una prepaga que se distingue en “lo innovador”. “Somos una prepaga en crecimiento. La verdad que el grupo al que pertenezco invierte mucho en todo lo que es tecnología, aplicaciones, médico en línea... para que la gente no se mueva y se pueda atender. Y en cuanto a medicamentos somos la única prepaga en el país que tenemos una cierta cantidad de medicamentos al 100%. O sea le vamos a brindar los medicamentos gratis a los trabajadores”, destacó.
Finalmente, Ramirez agradeció a Julio Gutierrez y todo su equipo y el de la Prepaga: “No saben lo que se ha trabajado. Y lo que a mí siempre me gustó desde un principio fue que el foco fue la gente. Venía muy desprotegida en cuanto a salud, estaba prácticamente sin cobertura. Y no nos olvidemos que atrás de un trabajador viene la familia”.
Este gran logro para los trabajadores de la seguridad privada se da semanas después de que FATRASEP llegara, luego de arduas negociaciones, a un acuerdo récord con CAESI (Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación) para recomponer los salarios de la actividad.
SINDICALES
Julio Gutiérrez: “La realidad de UPSRA es triste porque no tenemos ni contención gremial, ni servicios de salud, ni vivienda”
El candidato a Secretario General habló en Poné Noticias sobre la situación de los vigiladores y su plan de trabajo.

Luego de sendas postergaciones ante irregularidades en los padrones del oficialismo, el próximo 11 de diciembre se llevarán a cabo las elecciones en la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA). En este marco, y tras haber convocado días atrás a cerca de mil afiliados en un gran acto, Julio Gutiérrez, candidato a Secretario General por la Lista Verde N° 2 “Renovación Nacional”, habló con Rubén Suárez en el programa radial Poné Noticias sobre la realidad actual de los vigiladores y los principales ejes de su plan de trabajo en caso de resultar electo, tras más de 40 años de Ángel García al frente del gremio.
“La realidad es muy triste porque no tenemos ningún tipo ni de contención gremial, ni servicios de salud, ni vivienda. No tenemos absolutamente nada”, comenzó explicando Gutiérrez, quien detalló que “hay un solo parque en la ciudad de Moreno y un hotel en Mar del Plata con 40 plazas para todo el país. O sea tampoco hay contención en materia de turismo y esparcimiento para las familias de la seguridad”.
“Más de 40 años y no tenemos nada”, enfatizó el dirigente en Radio Con Vos. A esto se suma la grave situación de la obra social: “está fundida, no tiene prestaciones; pero por sobre todas las cosas sabemos que hay un montón de facturas y documentación apócrifa. Si no tenemos ningún tipo de servicios, ¿cómo es que hay empresas que reclaman deuda? ¿Deuda de qué si no nos atienden?”.
Frente a esta realidad del gremio madre de la seguridad, el líder de la lista opositora contó que los principales ejes de su gestión en caso de triunfar en diciembre son los salarios, la vivienda, la salud, la educación y el turismo.
“Tenemos la necesidad de que nuestros trabajadores y sus familias tengan un buen servicio de acceso a la salud, para eso hay que recomponer la obra social. Por otro lado, sin lugar a dudas la vivienda es un tema central, teniendo en cuenta que un vigilador gasta más del 40% en el alquiler de una vivienda y en muchísimos casos no es una vivienda digna. Atraviesa también todo este plan de trabajo que hemos diseñado el salario… porque para cualquier cosa, ya sea turismo, salud, vivienda, es necesario tener un buen salario”, expresó.
En cuanto a la educación, Gutiérrez sostuvo que “debe ser un pilar”. “Sabemos perfectamente que sin educación la persona no tiene futuro. Queremos afianzar un servicio que tiene que ver con Garantías para que nuestros trabajadores puedan mandar a sus hijos a los centros donde están las universidades y ser nosotros desde el sindicato el garante de esos alquileres. Incluso, no lo hemos definido aún porque estamos esperando al 11 de diciembre, pero estamos pensando el armado de un sistema de becas para nuestros vigiladores y sus hijos. Sabemos que hay en un muchas provincias leyes que obligan al vigilador a tener secundario completo pero nunca se le dio la herramienta”.
En lo que respecta a la capacitación de los trabajadores, el candidato a Secretario General sostuvo que se está “en la peor situación porque no hay un formato, más allá que en algunos lugares existen leyes y ordenanzas que obligan a los vigiladores a capacitarse. Pero esos centros de capacitación no están debidamente formalizados porque los tiene alguna empresa o la misma Cámara de Seguridad y eso es como estudiar en casa. Entonces la idea es la creación de un Instituto de Formación Profesional que no solo forme a los vigiladores sino también que sea una herramienta para toda la familia. Eso va a generar un gran sentido de pertenencia”.
Por otra parte, destacó la comunicación de la Lista Verde N° 2 “Renovación Nacional” con vigiladores de todo el país: “Armamos una red, venimos trabajando hace más de 7 años en la recuperación de nuestro sindicato. Por cuestiones judiciales y políticas no hemos tenido oportunidad de acceder, incluso cuando ya habíamos ganado allá por 2019. Pero no nos fuimos y seguimos trabajando. Y eso nos da ahora la base para volver a presentarnos con muchísima más fuerza, con más conocimiento y con mucho más territorio”.
Para concluir, Gutiérrez dio a conocer en Poné Noticias una importante novedad sobre el eje Vivienda: “Esta presentación que hemos hecho en Buenos Aires la vamos a llevar a distintas provincias. Vamos a hacer la preinscripción, que ya inició ese mismo día, para que los trabajadores de la seguridad privada, en principio estos 10 mil, tengan la vivienda propia. Ese número será la base para un formato de afiliación para la vivienda. El 11 de diciembre no tengo dudas que los trabajadores van a votar por un futuro mejor. Ese día vamos a iniciar con ese número una visita social para encarar la prioridad para la vivienda”. Y detalló: “Ya tenemos acuerdos con varias provincias y municipios por planes de viviendas que ya están muy avanzada la mano de obra. Por ejemplo, en San Miguel más del 70% de construcción. Y esto lo hemos hecho con el sindicato SUTCAPRA, que son los mal llamados patovicas, que vienen haciendo un trabajo fenomenal en este sentido y han puesto a disposición de todos los vigiladores del país este formato de vivienda”.
SINDICALES
UPSRA: Julio Gutiérrez presentó su plan de trabajo en caso de ser electo Secretario General
El candidato de la Lista Verde N° 2 expuso los proyectos para los primeros dos años de gestión.

En un gran acto, que convocó a cerca de mil vigiladores afiliados a la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), el candidato a Secretario General de la Lista Verde N° 2 “Renovación Nacional”, Julio Gutiérrez, presentó su plan de trabajo para los dos primeros años de gestión, en caso de triunfar en las elecciones del sindicato del próximo 11 de diciembre.
“Con la unidad de todos, recuperaremos un sindicato fuerte, independiente y verdaderamente al servicio de los afiliados”, afirmó Gutiérrez, en el acto realizado en el barrio porteño de Boedo. Los comicios de diciembre próximo definirán el futuro del gremio de la seguridad, que está conducido desde hace más de cuatro décadas por Ángel García.
Gutiérrez, que calificó a la gestión de García como “40 años perdidos”, sostuvo a los trabajadores que “es momento de vivir mejor” y se comprometió a comenzar una etapa de reconstrucción de la actividad. En este marco, detalló que sus propuestas abarcan los ejes Salarios, Vivienda, Salud, Educación y Turismo, con el objetivo de mejorar no solo las condiciones laborales de afiliados, sino también la calidad de vida de cada trabajador y su familia.
Entre los proyectos del candidato a Secretario General se encuentra avanzar en un “salario acorde a las necesidades” de los vigiladores, “recuperar la obra social” OSPSIP para una cobertura integral de salud, un plan educativo en el que “la UPSRA será garante de los alquileres de los hijos universitarios de trabajadores afiliados que quieran venir a estudiar a las grandes ciudades donde están las universidades” y un Programa de Vivienda Propia para los afiliados y sus familias, a través de un esquema de financiación con hasta un “70% u 80% de financiación de obra”. A la vez que se comprometió a brindar ofertas de turismo y recreación en los principales centros vacacionales del país.
El sindicalista oriundo de la provincia de Santa Cruz estuvo acompañado por todos los integrantes de la Lista 2, entre otros, los candidatos a secretario adjunto, Edgar Selarrallán; secretario tesorero, Leandro Nazarre; secretario administración y actas, Luciano Bracamonte; secretario de organización, Hernán Codina; secretario de interior y delegaciones, Fernando Ruiz; secretario de afiliaciones, Matías Cabo; secretario de relaciones institucionales, Julio Fuhr; secretaria de prensa, Natalia Tuama; secretaria de turismo, Fabiana Godoy; y secretario de cultura, Ángel Bustamente.
Además, expresaron su respaldo a Julio Gutiérrez, destacando su liderazgo y trayectoria en la defensa de los trabajadores de la seguridad privada, importantes figuras, como el Gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres; el Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; Fabricio Cascino, presidente del parlamento del Mercosur por el Partido Neuquino; Jorge Avilés, de UPSAP Patagonia; y Gustavo Pedrocca, secretario general de SUVICO.
SINDICALES
Néstor Pitrola: “Lo que hace la CTA y la CGT es bochornoso”
El secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López, Victorio Pirillo, recibió al Diputado.

El Diputado Nacional y referente del Partido Obrero Néstor Pitrola se reunió con el secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López, Victorio Pirillo, en la sede sindical del barrio de Olivos.
Pitrola, junto a los presentes, quiso intercambiar ideas y proyectos con este sindicato y lo calificó de “democrático y pluralista”. Durante su discurso, no escatimó en criticar la actitud del gobierno nacional al hipotecar las reservas de oro del BCRA, lo cual considera “una muestra más de que el país está quebrado y habla de la entrega de Argentina al capitalismo financiero”.
Asimismo, acusó al gobierno y a gran parte de la oposición, muchos de ellos parte del gobierno saliente, por votar a favor de destruir las condiciones de vida de millones de trabajadores, otorgando beneficios a empresarios y patronales. El Diputado Pitrola a su vez mencionó la entrega de derechos laborales históricos por parte de la CTA y la CGT, los cuales están siendo diezmados.
Otro hecho criticado en el encuentro con Victorio Pirillo fue la visita de dirigentes gremiales a la Embajada Americana, considerándolo como “bochornoso” al implicar defender los intereses del país del norte, que exige un brutal ajuste en contra de los derechos de la clase trabajadora. Además hizo hincapié en que la Ley Bases perjudica a los trabajadores sin tocar un centavo de las grandes corporaciones.
Para finalizar del encuentro, hizo un llamado a convocar a un gran “paro nacional” para derrotar a este gobierno ajustador, y convocó a todos a unirse a la marcha unitaria en Plaza de Mayo contra los despidos arbitrarios denunciados por el SUTNA; el sindicato de los neumáticos.
Por su parte, Victorio Pirillo agradeció la visita del Diputado y recordó a los trabajadores presentes que este jueves 25, a las 14:30, el dirigente ferroviario Rubén 'Pollo' Sobrero lanzará desde el STMVL la corriente sindical 'A LUCHAR'."
-
JUDICIALEShace 11 meses
Nuevo incremento en las jubilaciones de los abogados de la provincia de Buenos Aires
-
SINDICALEShace 11 meses
Empleados de seguridad de San Isidro amenazan con un paro
-
SINDICALEShace 12 meses
Programa especial Poné Noticias: la Mesa Sindical el Salario No es Ganancia en Radio Con Vos
-
JUDICIALEShace 12 meses
La Cámara Federal reconoce el interés jurídico y la legitimidad legal de la Caja de la Abogacía