Nuestras Redes

CIUDAD

José Ibarra: “Vamos a trabajar para una ley de plataformas digitales en el Congreso de la Nación”

El Secretario General del Sindicato de Conductores de Taxis de Capital Federal habló sobre el grave problema de la competencia desleal en medio de la crisis económica producto de la cuarentena.

Los taxistas se encuentran en estado de “alerta”. Además de la grave situación económica que atraviesan ante la escasísima recaudación en plena cuarentena por la pandemia de coronavirus - que empeoró en los últimos días por el regreso del AMBA a la Fase 1 -, están muy preocupados por las aplicaciones ilegales. “El gran agravante que tenemos es el transporte ilegal, nuestra gran competencia desleal. Los remises no habilitados y aplicaciones como Uber nos están haciendo un terrible daño. Por eso el jueves hicimos un comunicado oficial y una nota de la Federación en repudio a las declaraciones que ha tenido el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, diciendo que la gente podía tomar o usar el auto particular y en eso digamos que está Uber. Para nosotros es un gran golpe, un mazazo, que un funcionario a nivel nacional salga a promocionar el funcionamiento de una aplicación totalmente ilegal. Nos preocupa sobremanera, es el gran desafío que estamos teniendo”, explicó a Bairesnotas.com José Ibarra, Secretario General del Sindicato de Conductores de Taxis y de la Federación Nacional de Conductores de Taxis.

A su vez, alertó sobre el “fuerte rumor de que estaría desembarcando en la Argentina la aplicación DiDi, que es China y en todo el mundo cobra un 30% más barato que Uber. Estaría desembarcando en La Plata en los próximos días”. Es por eso que necesitan desde la Federación tener una comunicación con los ministros de Transporte y de Trabajo y “por sobre todas las cosas, como vengo pregonando hace bastante tiempo - que de hecho en su momento habíamos hecho una movilización al Congreso Nacional donde entregamos un petitorio a los diputados nacionales -, pedir que el Congreso legisle sobre las plataformas digitales como Uber, DiDi y Cabify. Porque no hay una legislación nacional, no hay reglas claras y entonces es justamente el lugar donde esta gente puede desarrollarse sin ningún tipo de obstáculo. Esto es un problema del Estado Nacional”, sostuvo. Y si bien dijo que no planean organizar manifestaciones porque “dentro de todas las desgracias que estamos atravesando también somos respetuosos y hay un decreto que está vigente” y a la vez no quieren exponer a riesgos a sus compañeros, sí realizarán todas las diligencias necesarias, como “gestionar consultas, entrevistas, peticiones y reclamos vía telefónica o por Zoom”.

“Queremos ingresar un proyecto de ley a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación donde vamos a pedir a los Diputados que trabajen rápidamente sobre este tipo de cosas. Ya no sabemos cómo hacer para defender nuestra actividad y cómo seguir viviendo de esto, que lo hacemos honestamente, pagando y tributando como nos solicitan a nosotros al ser un transporte publico habilitado”, agregó José Ibarra.

En cuanto a la situación económica que atraviesan los taxistas por la cuarentena, Ibarra estima que la recaudación cayó un “90% fácil. Porque había repuntado algo, pero con esto de la nueva cuarentena volvió de vuelta todo para atrás. Nosotros funcionamos si hay público, y el público funciona si hay actividad”. En este sentido hay dos reclamos que están realizando: “Uno al Gobierno Nacional, que queríamos que nos incluyera en las líneas de crédito. Habían incluido solo a las categorías A y B del monotributo y la mayoría de taxistas somos C y D. Y después al Gobierno de la Ciudad, para que todos los créditos que se solicitaron para la renovación de material se diera una prorroga hasta tanto pase la pandemia y no tuviéramos ningún tipo de incremento, ni multa o intereses”.

El miércoles pasado tuvo una reunión virtual con el Secretario de Transporte de la Ciudad, Juan José Méndez. Según contó Ibarra a RL 18 “El Regreso de Radio Latina”, en la misma “avanzamos mucho en todas las notas de pedidos desde que arrancó la cuarentena y empiezan a darse cuenta que cuando pedimos es porque realmente nuestros empleados lo solicitan. Una gran preocupación de nuestros conductores es la renovación, el cambio de material de los modelos 2009 a fin de año y el modelo 2010 que se vencería en el año que viene. Después de 100 días de recaudar poco y nada, le pedí que llevaran tranquilidad e hicieran el anuncio como corresponde. Así que me pidió que tengamos paciencia, que ya van a empezar ellos desde el Ejecutivo a trabajar con la Legislatura en su conjunto. Porque nosotros al ser un transporte habilitado dependemos de la Legislatura porteña y eso debe salir por una ley. Para llevar tranquilidad a nuestros compañeros, ya está la gestión, está el visto bueno de ellos de gestionar en conjunto y sacar la prórroga no solamente de un año sino de dos”.

“Por otro lado volvimos a reiterar el tema de la exención de las patentes. Le digo ‘señor Secretario, usted está empecinado en no dar una exención de la patente de acá hasta fin de año o los bimestres que quedan o de los que ya pasaron pero hay un problema, que la gente no lo va a pagar. Entonces después pasan dos o tres años y los van a tener condonando la deuda porque realmente no lo pudieron pagar, en vez de llevarles la tranquilidad ahora donde un peso es más que importante’. Ya declararon emergencia para otras actividades, que no tengo nada en contra, pero ¿Por qué no hay un gesto de este lado, que estamos ahí cumpliendo con todas los requisitos que nos piden?”, agregó en diálogo con Rubén Suárez. Y finalmente habló con el Secretario sobre el difícil acceso a créditos: “Así como anunciaron que se iba a abrir una línea de crédito a través del Banco Ciudad, le dije que es imposible acceder a ese crédito porque dan muchas vueltas, la página está colapsada y el turno no te llega (…) ¿Por qué no agilizamos eso a través de un sistema que nos derive a algunas sucursales que exclusivamente van a atender a los compañeros? Agilizarle y darle la posibilidad al taxista que va a solicitar un crédito para seguir paliando la emergencia, que acceda rápidamente y no sea una tortura. Es una emergencia pero no podemos acceder a nada. Es imposible que nos pongan una tasa al 24% cuando hay comerciantes que la están solicitando al 12%. La verdad que nosotros nos estamos endeudando teniendo una línea de crédito dentro de la emergencia, no es que lo estamos solicitando para ir de vacaciones. ¿Por qué si hay para otros una resolución del Banco Central donde en otras provincias se están dando créditos a tasa 0? Quedamos en comunicarnos para ver cómo avanzamos con esto y terminar de darles la verdadera tranquilidad a los compañeros taxistas”, concluyó.

CIUDAD

Jorge Macri: “Los trapitos no joden más en la Ciudad”

La Policía de la Ciudad realizó un gran operativo en las inmediaciones del Monumental durante Argentina-Brasil.

26/03/2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Seguridad, llevó adelante un operativo de seguridad en el Estadio Monumental para el partido Argentina - Brasil, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

En ese operativo la Policía de la Ciudad labró 260 actas contravencionales, demoró a 126 trapitos, le impidió el ingreso a tres deudores alimentarios y detuvo a un hombre por robo.

Horas antes del inicio del encuentro, el Comité de Seguridad en el Fútbol de la Ciudad montó junto a efectivos policiales un importante operativo dividido en tres anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y los trapitos.

En consecuencia, fueron realizadas 260 actas por diferentes irregularidades y 126 personas fueron demoradas por infringir el artículo 92, al cobrar ilegalmente para estacionar vehículos en la vía pública.

“Los trapitos no joden más en la Ciudad. Vamos a erradicar esta mafia y devolverle el espacio público a los porteños. Ayer lo hicimos en el Monumental, y lo vamos a hacer en cada rincón de Buenos Aires”, destacó esta mañana en sus redes el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien agregó que ya se enviaron “la ley que endurece las penas contra estos delincuentes extorsionadores. Necesitamos que se apruebe ya”.

Siguiendo con el operativo en Argentina-Brasil, tres personas no pudieron entrar a la cancha tras ser detectados como morosos alimentarios (artículo 16 de la Ley 269).

Las otras actas estuvieron repartidas en derecho de admisión, ingresar sin entradas, perturbar filas, uso indebido del espacio público, suministrar o guardar bebidas alcohólicas, reventa de tickets, ensuciar bienes, incitar a la parcialidad contraria, ingresar con banderas prohibidas e infracción a la Ley de Marcas.

En cuanto a la detención por robo, fue arrestado un delincuente de 25 años por arrebatarle del cuello una cadena de oro a un hincha en el ingreso al estadio.

Intervino aquí la Unidad Fiscal de Flagrancia Norte (UFLA), a cargo del doctor Leandro Galvaire, quien dispuso la detención y traslado.

En el operativo también estuvo afectado personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito del Ministerio de Seguridad, que labró infracciones en las inmediaciones del estadio a los vehículos subidos a las veredas y en rampas de estacionamiento.

 

Continuar Leyendo

CIUDAD

Subte F: cómo será la nueva línea que anunció la Ciudad

Conectará Barracas con Palermo y tendrá 11 estaciones. También se sumarán dos líneas de TramBUS eléctrico.

05/03/2025

En el marco de la Agenda 2025: “Buenos Aires primero”, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció la construcción de la línea F de subte, tras 25 años sin nuevas líneas. Además, dio a conocer la incorporación del TramBus para conectar puntos estratégicos y facilitar los viajes transversales por la Ciudad. “Hoy damos un paso histórico, la línea F, con F de futuro. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande de todo el país”, dijo en la estación Facultad de Derecho de la H. Y agregó: “La F y la incorporación del TramBus son un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus, las bicisendas o el Paseo del Bajo”.

La F tendrá un rol clave en la conectividad de los viajes en la Ciudad: facilitará el desplazamiento norte-sur, descongestionará a la Línea C y potenciará el uso de las demás líneas. Conectará todas las líneas de subte y el Ferrocarril Roca y pasa por los barrios de Barracas, Constitución, San Cristobal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo.

Se hará en dos etapas. El primer tramo es de seis estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán. En total van a ser 11 estaciones con un recorrido de 9 kilómetros.

“Este es probablemente el legado más importante que le podemos dejar a la Ciudad. Acá no frenamos la obra pública ni nos quedamos anuncios. Una sola Ciudad: mejor conectada, más segura y con servicios y espacios públicos de calidad”, sostuvo el Jefe de Gobierno junto al ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua.

En los próximos 60 días el Ministerio de Infraestructura publicará la información y las condiciones para que las empresas interesadas en la obra puedan presentarse en la licitación nacional e internacional que será lanzada en junio de este año con vistas a iniciar la obra en 2026. La línea comenzará a funcionar en 2031.

La F transportará, según estimaciones, más de 300 mil pasajeros diarios. Será una línea moderna, equipada con la última tecnología en materia de sistema de señales y coches 0 km con aire acondicionado. El proyecto incluye, además, la construcción de una cochera y un taller en superficie para mantenimiento liviano y pesado.

La primera etapa demandará una inversión estimada de 1.050 millones de dólares con material rodante incluido. Se licitará el tramo de 5 kilómetros entre Barracas y la conexión con la estación Callao de la línea D, en el barrio de Balvanera, que es el de mayor demanda potencial de acuerdo a los estudios realizados. Y combinará con todas las líneas menos con la H.

"Con estas obras planteamos soluciones innovadoras para que los vecinos puedan viajar más rápido, cómodos y seguros. Vamos a conectar nuevos barrios y a generar nuestras transversalidades para que viajar en la Ciudad sea cada vez más fácil", señaló Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura de la Ciudad.

El cronograma para la Etapa 1
• Cierre del estudio de impacto ambiental: septiembre de 2025.
• Licitación obra civil: desde junio próximo.
• Obra Civil: entre agosto de 2026 y fines de 2030.
• Licitación Señales/Potencia: entre abril de 2027 y diciembre de 2027.
• Adquisición Señales/Potencia: entre enero de 2028 y diciembre de 2030.
• Licitación Material Rodante: entre octubre de 2026 y junio de 2027.
• Adquisición Material Rodante: entre julio de 2027 y diciembre de 2030.
• Inicio de servicio: 2031.

La Ciudad viene llevando adelante un ambicioso plan de renovación en la red de subtes. Avanza la compra de 214 vagones para mejorar la calidad y frecuencia en las líneas A, B, y C, con una inversión de alrededor de 370 millones de dólares que es la más grande realizada en los últimos diez años.

Y en el marco del Plan de Renovación Integral avanzan las obras en 16 estaciones: por los trabajos se encuentran cerradas las estaciones Lima (Línea A), Pueyrredón (Línea B) y Palermo (Línea D) y avanzan los trabajos en Plaza Italia. Próximamente comenzará la puesta en valor de las estaciones Uruguay, Carlos Gardel y Malabia (Línea B); Agüero, y Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A). En el Premetro iniciaron los trabajos en los paradores Fernández de la Cruz y Ana María Janer, y continuarán en Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.

Dos nuevas líneas de TramBUS
Jorge Macri también anunció que habrá dos nuevas líneas de TramBUS que se integrarán a la red de subte de forma transversal. Conectan las principales cabeceras del subte, a través de vehículos eléctricos. Este año llegarán los primeros 20 que irán por carriles exclusivos y semáforos sincronizados. Y van a acelerar la conexión norte-sur de la Ciudad. Estas líneas reducirán en un 40% los tiempos de viaje actuales y van a beneficiar en forma directa a más de 60.000 usuarios diarios.

“El TramBUS es una especie de subte en superficie, similar al Metrobus, pero más moderno, 100% sostenible porque es eléctrico, adaptado a personas con discapacidad y además, silencioso por lo que también vamos a reducir la contaminación sonora”, dijo Jorge Macri.

El TramBus 1, o T1, empezará a funcionar en 2026. Circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, recorriendo los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Saenz (FFCC Belgrano Sur).

La T2 circulará de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste y conectará los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano. Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón (FFCC Mitre), entre otras. Comenzará a recorrer las calles en 2027.

“En nuestro primer año de gestión, además de tener el menor nivel de deuda de los últimos 12 años, logramos un superávit del 3,9%. Gastamos menos, ahorramos e invertimos en obras que cambian la vida de los porteños para siempre”, dijo Jorge Macri. Y finalizó: “Podemos encarar este desafío porque cuidamos los recursos y los administramos de manera eficiente. El orden y la transparencia en las cuentas públicas es un sello del PRO, desde que gobernamos la Ciudad”.

 

Continuar Leyendo

CIUDAD

“Hay que salir a ayudar y tender una mano a las personas que mas necesitan”

Aseguró Amira Ale, vice presidenta de la Juventud Peronista de CABA.

La joven dirigente política  contó como se lleva a cabo la campaña “Abriguemos a la Ciudad” donde se ayuda la gente en situación de calle.

Textuales de Amira Ale: “Esta iniciativa fue pensada desde la JP CABA y surgió porque somos jóvenes militantes dispuestos a colaborar con los que están desamparados. Cada uno desde su comuna o básica colaboraba haciendo ollas populares, preparando bolsones en un arduo trabajo territorial. Y agregó: “Queríamos hacer un campaña en el marco de la Juventud Peronista, para trabajar todos juntos y de forma masiva en la Ciudad, fue así como nació el programa de Abriguemos a la Ciudad, donde trabajamos en conjunto con diferentes agrupaciones políticas y organizaciones sociales. Tuvimos gran ayuda de los vecinos, familiares y amigos que han ayudado en esta causa. Hay muchos puntos en la ciudad para que puedan llevar su ayuda o donación sin moverse muy lejos de sus casas”.

Sobre el rol del Gobierno de la Ciudad ante la gente en situación de calle, la vice presidenta de la JP comentó: “ Hace 2 años las organizaciones sociales hicieron un censo donde arrojó que habían más de siete mil personas en situación de calle. Mientras que el censo que hizo el Gobierno de la ciudad, dio algo más de 1500. Hace poco, la ciudad hizo otro y les dio que hay casi 2500 persona en situación de calle.” La joven militante remarcó que la Defensoría del Pueblo de la Ciudad encontró desigualdad entre ambos censos. Este organismo encontró fallas en la gestación del censo, dado que la Ciudad va a zonas definidas y no hace un barrido territorial completo de todos los lugares en busca de gente.”

Al finalizar, Amira Ale opinó que “ desde el Gobierno de la Ciudad se deberían tender puentes con estas organizaciones sociales (no se llevó a cabo para el censo) que son un red muy importante para sostener a la gente en situación de calle y vulnerabilidad. Las organizaciones sociales son indispensables y sería muy bueno que puedan trabajar en conjunto, sobretodo a la hora de realizar los censos, y mejoras las condiciones de accesibilidad y estadía de los paradores.”

Continuar Leyendo
ANUNCIOS

RECOMENDADAS