Nuestras Redes

MÁS NOTICIAS

Alberto Sileoni: “Queremos que se llenen de chicos y de chicas las escuelas bonaerenses”

El Director de Cultura y Educación bonaerense dio detalles de cómo se desarrollará el ciclo lectivo 2022.

“El presidente ratifica que este debe ser el año de la presencialidad de la educación y la verdad que coincidimos. Queremos que se llenen de chicos y de chicas las escuelas bonaerenses y de toda la Patria. Por eso hay lineamientos que tienen que ver con una asistencia cuidada, de algunas prescripciones si aparecen algunos síntomas, y después otro aspecto es la vacunación”, comenzó diciendo el Director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en diálogo con Rubén Suárez en Poné Noticias de Radio con Vos, de cara al inicio del ciclo lectivo 2022.

En cuanto a los cuidados, el funcionario confirmó que “el uso de barbijo desde primer grado es una recomendación en donde hubo consenso en casi todos los ministros”. A su vez habrá “ventilación cruzada, elementos de higiene y limpieza y la distancia cuando se pueda”. Mientras que sobre la vacunación contra el Covid-19 sostuvo: “Estamos muy bien en vacunación de docentes, muy bien en vacunación de jóvenes de 12 a 17 años y también estamos bien en niños, pero tenemos que reforzar la segunda dosis de los niños de 3 a 11. Esa es la tarea”.

“Estamos poniendo una gran cantidad de escuelas para que funcionen como postas de vacunación, referida al Covid y quizá algunas más del calendario vacunatorio”, agregó Sileoni, a la vez que remarcó la importancia de que el mensaje llegue desde las escuelas: “Los más chicos, de 3 a 11, tienen el 75% primera dosis. Quiere decir que allí hay una conciencia. A mí me parece que los grupos antivacunas son muy pequeños, es un núcleo muy duro. Y la escuela tiene algo para decir en esto. En la medida que la vacuna es un derecho y también una obligación, un deber con el otro, la escuela tiene una palabra, que es alentar a la vacunación para cuidar tu salud, la de tus seres queridos y también la salud de los demás”.

Al ser consultado sobre la eliminación del sistema de burbujas, tema que fue noticia los últimos días, el Director General de Cultura y Educación bonaerense explicó que “si ya no hay burbujas en el resto de las actividades no parece que debería haberlas en la escuela”. “Si hay algunos síntomas, si algún estudiante tiene Covid o contacto estrecho se le solicita no asistir. Si tiene la vacunación tendrá que estar 7 días más 3, y si no 10 días. Pero nosotros fundamentalmente alentamos a las familias a que se vacunen. Nosotros les decimos que vacunarse es un acto de cuidado y de solidaridad, que no es un hecho de la esfera privada sino público. La vacuna es un bien social, es un derecho. Queremos trasmitir eso, que llegue a las familias. Rápidamente apenas tenemos contacto con las familias en las escuelas indagamos cuál es el estado de vacunación en los chicos, colocamos carteleras, hacemos visibles las campañas, utilizamos las reuniones de padres y madres para generar allí un vínculo de confianza, usamos las instancias de matriculación e inscripción para ver la libreta de vacunación…”, contó en diálogo con Rubén Suárez, para destacar nuevamente la importancia de “acercar las familias a la vacunación”.

Para concluir, Sileoni remarcó la necesidad de buscar a los chicos que dejaron la escuela durante la pandemia como uno de los desafíos que se vienen en materia educación. “Esa es una tarea que se viene haciendo en la Provincia hace dos años pero hay que profundizar, intensificar. Todavía tenemos un número importante que ronda los 62.000 chicos en el secundario que tienen una relación distante o discontinua con la escuela. No podemos esperar un minuto, hay que seguir trabajando mucho con ellos y volver a invitarlos a que vengan a la escuela”, finalizó.

MÁS NOTICIAS

La Provincia finalizó el nuevo sistema de desagües pluviales en la cuenca Parque Paso del Rey

La obra hidráulica beneficia a 40 mil personas y disminuye los anegamientos en los barrios de la cuenca.

25/03/2025

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, finalizó la obra del nuevo sistema de desagües pluviales en la cuenca Parque Paso del Rey, en el distrito de Moreno, con el objetivo de prevenir y disminuir los efectos de las inundaciones.

Al respecto, Katopodis afirmó: "Finalizamos la obra del nuevo Sistema de Desagües Pluviales en la cuenca Parque Paso del Rey, en Moreno. Una obra hidráulica que beneficia a 40 mil personas y disminuye los anegamientos en los barrios de la cuenca”.

Y concluyó: “Una inversión de la provincia de Buenos Aires que es permanente, que no frena en todos los municipios, para seguir mejorando las condiciones de vida de todas y todos los bonaerenses”.

Los trabajos consistieron en la ejecución de un sistema de desagües pluviales subterráneo, compuesto por 11 ramales de hormigón y con secciones variables, circulares y rectangulares, para recibir los escurrimientos superficiales a lo largo de toda la cuenca y conducirlos hacia su desembocadura en el arroyo Las Catonas, en la localidad de Moreno.

Asimismo, se realizó la ejecución de cámaras de inspección y de empalme, nuevos sumideros, y la remoción de algunos tramos de conducto y de desembocaduras existentes además de la reconstrucción de pavimento en las calles que eran asfaltadas y fueron afectadas por la excavación.

La red se compone de dos ramales principales de conductos, uno que recorre principalmente por la calle España y otro que se extiende por la calle Gral. Manuel Belgrano, encontrándose ambos en la intersección de Galileo Galilei y Santiago del Estero, para continuar desde allí hacia la calle Montgolfier, y por esta última hacia la desembocadura en el arroyo.

La nueva red hidráulica beneficia a más de 40 mil habitantes del distrito, que residen en los barrios Parque Gaona, La Bibiana, Las Catonas, Parque Paso del Rey, Área Urbana 6 y Bongiovanni, y permitirá evitar anegamientos en estas zonas históricamente afectadas. Asimismo, los trabajos mejoraron el entorno urbano, brindando mejoras en la accesibilidad y en la calidad de vida de toda la comunidad.

La cuenca Parque Paso del Rey cuenta con una superficie aproximada de 357 hectáreas, se ubica al este de la Av. Del Libertador y al norte de la colectora de la AU Acceso Oeste; pertenece a la cuenca baja del arroyo Las Catonas y está localizada a unos 4 km aguas arriba de la confluencia con el Río Reconquista por lo que esta obra hidráulica resulta prioritaria ya que disminuirá los anegamientos en los barrios de la cuenca, históricamente afectados por los desbordes que producen las precipitaciones extremas.

La obra forma parte del Plan de Prevención del Riesgo Hídrico en Ciudades que lleva adelante el Ministerio, integrado por obras estructurales para prevenir inundaciones y mitigar los efectos del cambio climático en la Provincia.

 

Continuar Leyendo

MÁS NOTICIAS

Kicillof: “La provincia de Buenos Aires tiene una deuda histórica en seguridad que no la va a resolver la motosierra”

El gobernador puso en funcionamiento patrulleros en San Isidro y anunció la creación de un Fondo para combatir el delito.

20/03/2025

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto de puesta en funcionamiento de 10 nuevos móviles para fortalecer las tareas de patrullaje en el municipio de San Isidro. Fue en el Centro Municipal de Exposiciones, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso; y el intendente local, Ramón Lanús.

En ese marco, Kicillof resaltó: “El plan de ajuste y motosierra que lleva adelante el Gobierno nacional solo agrava los problemas de inseguridad que hay en nuestra provincia”. “Aunque para nosotros es imposible sustituir por completo la deserción que lleva adelante el Ejecutivo nacional, vamos a implementar un fondo de $170.000 millones para que todos los distritos, compartan o no nuestra ideología, puedan sumar equipamiento y patrulleros”, agregó.

“La semana pasada para sostener el tipo cambiario el gobierno nacional gastó, en un solo día, 400 millones de dólares”, afirmó Kicillof y destacó: “Que dejen de decir que no hay plata. La plata está pero no es para la seguridad de la provincia de Buenos Aires.”

Los patrulleros, que se suman a las tareas de prevención del plan de seguridad en los distintos barrios del distrito, fueron adquiridos mediante el Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad. Serán destinados al Comando de Patrullas de la Policía, las unidades de narcotráfico y explosivos, y la Fuerza Barrial de Aproximación que interviene en los barrios de La Cava, Los Sauces, San Cayetano e Hípico, entre otros.

Por su parte, Alonso remarcó: "Estos móviles se ponen en funcionamiento por decisión del Gobernador y su compromiso con la seguridad en cada uno de los distritos: los problemas de inseguridad se resuelven con inversión, con compromiso y trabajando en equipo con los distintos actores involucrados”.

San Isidro cuenta con 46 motos y 150 móviles adquiridos mediante Provincia Leasing, el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad y el Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad, entre otras iniciativas. “Estos nuevos patrulleros son fruto de un trabajo articulado con el Gobierno provincial, en el que no hubo ninguna especulación y se dejaron de lado las diferencias políticas para trabajar en el fortalecimiento de la seguridad en nuestra ciudad”, sostuvo Lanús.

Por último, Kicillof remarcó: “Sabemos que todavía falta mucho camino por recorrer y por eso vamos a seguir trabajando como lo hicimos durante los últimos cinco años: no con discursos, sino con seriedad, compromiso e inversión para dotar a las fuerzas de seguridad de más patrulleros, tecnología y equipamiento”.

Estuvieron presentes el Asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; el secretario de Seguridad municipal, Enrique Rodriguez Varela; las concejalas Celia Sarmiento y Manuela Schuppisser; sus pares Marcos Díaz y Gonzalo Mendoza; miembros del Poder Judicial; y funcionarios y funcionarias locales.

 

Continuar Leyendo

MÁS NOTICIAS

La Policía de la Ciudad entregó a Bahía Blanca mercadería secuestrada en allanamientos

Se trata de 200 bultos secuestrados durante distintos procedimientos por infracciones a Ley de Marcas.

18/03/2025

Una comisión de la Policía de la Ciudad llegó a la ciudad de Bahía Blanca para hacer entrega de una donación de prendas y calzados

Se trata de aproximadamente 200 bultos secuestrados durante distintos procedimientos por infracciones a la Ley de Marcas, que gracias a la gestión de la Dirección de Lucha contra el Comercio Ilícito, el Ministerio de Seguridad de la Ciudad, y la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas 35, a cargo de la Dra. Celsa Ramírez, pudieron ser donados al municipio de Bahía Blanca.

La mercadería fue recepcionada en la Municipalidad por el jefe de Gabinete municipal, Luis Alberto Calderaro, en donde se labró el acta correspondiente, y posteriormente, los efectivos se dirigieron al Centro de Recepción de Donaciones para la descarga de los bultos.

Asimismo, se espera que la semana próxima parte de los elementos secuestrados durante los operativos recientes contra la actividad de manteros en Flores, también puedan ser donados y entregados a los ciudadanos de Bahía Blanca.

 

Continuar Leyendo
ANUNCIOS

RECOMENDADAS