

MÁS NOTICIAS
AySA inicia las pruebas para poner en marcha el “Sistema Riachuelo”
Esta megaobra de ingeniería sanitaria beneficiará a más de 4,5 millones de personas.
AySA marcará este martes 26 de septiembre un nuevo hito en la historia del sanitarismo argentino con el inicio de las pruebas para la puesta en marcha del “Sistema Riachuelo”, la primera gran ampliación del sistema que se construye desde 1945, que brindará una solución sustentable en una de las áreas más contaminadas de nuestro territorio: la cuenca Matanza-Riachuelo. Esta obra sin precedentes en términos técnicos, tecnológicos y sociales, se traducirá en mejoras concretas en salud pública para más de 4,5 millones de personas.
La presidenta de AySA, Malena Galmarini, declaró: “Después de muchos años de trabajo en este proyecto finalmente se pondrá en marcha el ‘Sistema Riachuelo’. Una obra de enorme complejidad, es el primer sistema de saneamiento construido de manera completa y simultánea en la historia de nuestro país. Vinimos a saldar una deuda con las argentinas y argentinos, contribuyendo en la reparación medioambiental de la cuenca. Agradezco la confianza y el acompañamiento del presidente de la Nación, Alberto Fernández; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y el ministro de Economía, nuestro actual candidato a presidente, Sergio Massa, que siempre estuvieron durante el avance de la obra. Y quiero destacar el rol del Banco Mundial, que confió en nosotros para llevar adelante este proyecto que beneficiará a millones de habitantes”.
El proyecto se inicia a partir de un reclamo presentado por un grupo de vecinos de Villa Inflamable, Avellaneda, en el año 2004, en el que reclamaban la recomposición del medio ambiente y la creación de un fondo que financie el saneamiento de la cuenca. En julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia dictó el fallo de la “Causa Mendoza” condenando al Estado Nacional, provincial, la Ciudad de Buenos Aires y a las empresas contaminantes, a realizar una acción en pos del saneamiento de la cuenca. En este marco, nace el “Sistema Riachuelo”, con el objetivo de expandir y mejorar las redes de cloacas y reducir la contaminación del Riachuelo proveniente de este tipo de efluentes.
Es importante destacar que este proyecto implica la mejora del servicio de cloacas para 4.5 millones de habitantes en la Ciudad de Buenos Aires y los municipios de Avellaneda, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero y Vicente López, a partir de la ampliación de la capacidad de tratamiento del servicio. Además, el Sistema permitirá a futuro la incorporación de 1.5 millones de habitantes de la zona sur del conurbano.
Debido a que el Sistema Riachuelo es una obra de infraestructura innovadora en tecnología y con un impacto positivo en la sustentabilidad de los ríos receptores y el medioambiente, el Banco Mundial otorga el crédito de financiamiento por la totalidad de la misma por 1.200 millones de dólares. En este sentido, el Sistema Riachuelo se posiciona como la obra de saneamiento más grande de América Latina y el Caribe apoyada por este organismo internacional.
Sin embargo, en el año 2016 se produjo la interrupción en la construcción de la Planta de Pretratamiento (el lote 2) a partir de la falta de presupuesto para su financiamiento. Por eso, en el marco de su gestión, Malena Galmarini convocó al Banco Mundial para llevar adelante una nueva negociación que permitiese la obtención de un crédito para la reactivación de la construcción de la planta, etapa fundamental para el tratamiento de los efluentes cloacales.
Gracias a esta acción, desde el año 2020 se reactivaron y aceleraron las obras de la planta, logrando un avance de 61% en menos de cuatro años, y de esta manera poder dar inicio al proceso de puesta en marcha del Sistema Riachuelo en 2023.
El sistema está conformado por megacolectores que se encargarán de transportar los efluentes cloacales de la región y dentro de su recorrido, también interceptan pluviales y arroyos aliviando el actual sistema de transporte. De este modo, los efluentes serán transportados hasta la nueva Planta, que cuenta con una capacidad de tratamiento de 2.332.800 m3 por día y finalmente, el efluente tratado será volcado al Río de la Plata a través del emisario de 12km, para completar el tratamiento por dilución, asegurando la calidad ambiental del río de acuerdo a los niveles y usos establecidos por las normas vigentes.
MÁS NOTICIAS
Temporal: la Provincia puso en marcha un despliegue interministerial para asistir a las familias bonaerenses
“En la provincia tenemos un pueblo solidario y un Estado presente que va a seguir trabajando”, sostuvo el gobernador Kicillof.

19/05/2025
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires continúa con los trabajos coordinados entre las distintas áreas de gestión para brindar una rápida respuesta en la emergencia. “Estamos trabajando de manera coordinada junto a las y los intendentes de los distritos que fueron afectados por el temporal este fin de semana. Pusimos en marcha un despliegue interministerial para asistir y acompañar a las familias bonaerenses que debieron ser evacuadas y a quienes sufrieron pérdidas”, informó el Gobernador bonarense, Axel Kicillof, en redes sociales este lunes.
En este marco, el Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa en las últimas horas acompañado por los ministros de Seguridad, Javier Alonso; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Trabajo, Walter Correa, para dar detalles de la situación en los municipios afectados por las inundaciones.
"Debido al temporal, el Gobernador dispuso la inmediata acción del Comité de Emergencias para realizar un trabajo coordinado y llevar adelante tareas específicas de rescate y evacuación. Los municipios más afectados fueron Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, Rojas, General Arenales, General Rodríguez, Baradero, Capitán Sarmiento, Chacabuco, Luján, Suipacha, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes y La Matanza", explicó Bianco.
Asimismo, el Ministro de Gobierno informó que al momento "desde el OPISU, se desplegaron 150 trabajadores para limpieza y asistencia, se enviaron bombas de achique, camiones atmosféricos y kits de primeras necesidades". Además, el Ministerio de Salud "aportó personal, ambulancias, vehículos 4x4 y unidades de traslado", mientras que "desde Transporte se organizó el tránsito en las rutas provinciales y en zonas anegadas para garantizar la seguridad vial".
Por otra parte, el Ministerio de Ambiente envió gomones, motobombas, generadores y herramientas. Vialidad provincial, en tanto, puso a disposición maquinaria para habilitar rutas provinciales cortadas; mientras que ABSA trabajó con cuadrillas, camiones cisterna de agua potable y equipos de bombeo. Por último, el Ministerio de Infraestructura comenzó con tareas de reparación en zonas afectadas, especialmente en materia hidráulica.
A su turno, el Ministro de Seguridad bonaerense, dijo que se activó el protocolo de emergencia con monitoreo meteorológico 24 horas, trabajando con los equipos de defensa civil de los municipios: "Se conformó un Comando de Trabajo Unificado con efectivos de la provincia de Buenos Aires, fuerzas federales, grupos de riesgo y bomberos voluntarios que desplegó múltiples operativos de asistencia: se realizaron más de 1000 rescates de personas en situación de riesgo de vida y decenas de miles de evacuaciones de damnificados. Al momento, se registró un fallecimiento y se continúa con la búsqueda de cuatro personas".
"Hay un trabajo en la Provincia que da resultado. Agradecemos también a quienes arriesgaron su vida para salvar a la población y queremos ser absolutamente claros: si hay una alerta naranja o roja vigente hay que tomar los máximos recaudos", sostuvo.
Por su parte, Andrés Larroque, a cargo del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, detalló el "despliegue territorial y asistencia a damnificados ante la emergencia por las inundaciones". El funcionario informó que se realizaron intervenciones en 35 municipios de la Provincia y la ayuda llegó a "más de 30.000 personas" afectadas.
En ese contexto, Larroque informó que al momento se entregaron "66.100 kilogramos de alimentos, 7.215 bidones de agua, 5.135 colchones, 5.430 frazadas y 6.220 kits de limpieza. Esta asistencia representa una inversión de más de $808 millones, que se estima supere los $3.000 millones".
"Desde el primer momento, pusimos en funcionamiento la mesa de emergencia de nuestro Ministerio, comenzamos el trabajo articulado con cada uno de los distritos damnificados y el Gobernador recorrió el territorio, demostrando la rápida respuesta del Estado. Debemos agradecer también a los distintos voluntarios de la sociedad civil como brigadistas, socorristas, médicos y enfermeros. Además, en función de una comunicación entre el ministro Carlos Bianco y Guillermo Francos se nos habilitó la posibilidad de un pedido a Nación, que pronto realizaremos", indicó Andrés Larroque.
Kicillof agregó luego en redes que se van a sumar “80 mil kg de alimentos, 15 mil colchones y frazadas más, 15 mil kits de limpieza y bidones de agua y 3000 camperas y zapatillas”. A la vez que informó que, en coordinación con la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana también entregó 960 kits de colchones, almohadas, frazadas y sábanas y alrededor de 10 mil kg de alimentos.
“En la provincia de Buenos Aires tenemos un pueblo solidario y un Estado presente que va a seguir trabajando con mucho esfuerzo y destinando los recursos necesarios para la reconstrucción de cada barrio afectado”, cerró el gobernador bonaerense.
MÁS NOTICIAS
Kicillof entregó patrulleros, motos y camionetas para reforzar la prevención del delito en La Matanza
Además, entregó kits escolares y suscribió un convenio para ampliar el Polo Científico Tecnológico de Ciudad Evita.

15/05/2025
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de entrega de patrulleros, motos y camionetas para fortalecer las tareas de prevención del delito en el municipio de La Matanza, donde además inauguró una nueva base operativa de la Fuerza Barrial de Aproximación Norte. Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; y el intendente local, Fernando Espinoza.
En ese marco, Kicillof afirmó: “Nuestro pueblo sabe que con discursos no alcanza: de nada sirve que el Gobierno nacional hable todo el tiempo de la seguridad si después ajusta, usa la motosierra y elimina los fondos destinados a prevenir y combatir el delito”. Y agregó: “Estamos entregando motos, camionetas y patrulleros gracias a una inversión histórica que llevamos adelante desde la Provincia. Esto no es marketing ni palabras vacías: acá están los agentes y el equipamiento que necesitan los vecinos y vecinas de La Matanza para estar más seguros en sus barrios”.
En esta oportunidad se incorporaron nuevas motos para la FBA, así como camionetas y patrulleros para la Guardia Urbana municipal. En tanto, el nuevo destacamento cuenta con efectivos de fuerzas operativas y especiales para potenciar la seguridad en el partido a partir de una mayor proximidad entre el personal policial y los vecinos, vecinas y comerciantes.
Al respecto, Alonso remarcó: "Con inversión, profesionalismo y capacitación, estamos logrando resultados concretos en cada uno de los municipios al fortalecer el despliegue y la presencia policial con agentes que transitan las calles para llevar tranquilidad a los barrios”.
“Hoy estamos abriendo en el sur de La Matanza una nueva delegación de la Fuerza Barrial de Aproximación y entregando cientos de vehículos para mejorar las tareas de patrullaje en cada barrio: en la provincia de Buenos Aires contamos con un gobierno que no se olvidó de las necesidades del pueblo y que tiene a la seguridad entre sus prioridades”, sostuvo Espinoza.
Asimismo, el municipio firmó el convenio de adhesión al Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad que implica una inversión provincial de $8.370 millones destinada a la compra de vehículos policiales, infraestructura y equipamiento.
Entrega de kits escolares y firma de convenio
Durante la jornada, se entregaron 740 kits de artículos escolares a los y las alumnas de la Escuela Primaria N°105 de González Catán. Fue con la presencia del director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la secretaria de Políticas Educativas local, Silvina Gwirtz; y la directora de la institución educativa, Andrea Zárate.
Al respecto, Magario subrayó: “Justicia es invertir en educación para igualar oportunidades y para fortalecer las escuelas bonaerenses: hoy, gracias a una decisión política, en la Provincia no sólo se cuenta con la infraestructura adecuada, sino también con conectividad, insumos y digitalización”.
La Provincia y el municipio suscribieron además un convenio para la ampliación del Polo Científico Tecnológico ubicado en Ciudad Evita, que a partir de una inversión de $8.897 millones prevé la construcción de un tercer piso, exteriores y la nueva accesibilidad al predio.
Por último, Kicillof remarcó: “Estamos viviendo un momento muy difícil, en el que cierran empresas, cae el empleo y se destruyen los salarios y las jubilaciones como consecuencia de las políticas económicas nacionales”. “En la Provincia seguiremos trabajando con mucho esfuerzo para sustituir y reemplazar, en cada uno de los distritos, las ausencias del Gobierno nacional en materia de seguridad y de educación”, concluyó.
Estuvieron presentes también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; de Articulación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; de Formación y Desarrollo Profesional, Ignacio Pacho; y de Fiscalización y Control Policial, Andrés Escudero; el jefe de la policía provincial, Javier Villar; funcionarios y funcionarias locales.
MÁS NOTICIAS
La Provincia presentó el Observatorio Social de Niñez y Adolescencia
“Es fundamental para proteger derechos en un contexto muy complejo”, destacó el ministro Andrés Larroque.

07/05/2025
El ministro Andrés Larroque encabezó la presentación del Observatorio Social del Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niñeces y Adolescencias, una herramienta estratégica que permitirá al Estado provincial monitorear, evaluar y fortalecer las políticas públicas destinadas a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El espacio está conformado por un equipo interdisciplinario y multisectorial que incluye representantes de la sociedad civil, universidades públicas y privadas, colegios profesionales, organizaciones sociales y religiosas. Su rol será fundamental en la producción de información, el análisis de indicadores y la articulación de propuestas de mejora del Sistema de Promoción y Protección de Derechos.
Durante la jornada, Larroque subrayó la importancia de la iniciativa: “Este Observatorio no es solo el cumplimiento de una normativa, sino una herramienta fundamental para mejorar lo que hacemos y proteger los derechos de los chicos y chicas en un contexto muy complejo”.
Además, destacó el rol de la Provincia frente al actual escenario nacional: “Desde la provincia de Buenos Aires estamos funcionando como ese escudo y esa red que plantea el Gobernador Axel Kicillof, pero queremos hacer mucho más. Es necesario reconstruir un proyecto nacional y solidario que cobije a todos los argentinos y argentinas”, afirmó.
En tanto, la directora ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, destacó que "el Observatorio tiene que ser ese nexo y esa herramienta para que todo lo que ya se viene haciendo lo podamos repensar, mejorar, transformar y que llegue a todos los chicos y las chicas de la Provincia".
También participó la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, quien afirmó: "si resolvemos una parte de los problemas a partir de las políticas públicas de los niños y niñas y adolescentes de la provincia de Buenos Aires, habremos resuelto algunos de los temas y habremos satisfecho los derechos y garantizado los derechos de un 40% de la población infantil en la República Argentina".
Para lograr su objetivo, el Observatorio elaborará un sistema de indicadores que optimicen o redireccionen políticas destinadas a garantizar el pleno ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la provincia de Buenos Aires. Esos valores estarán confeccionados sobre ejes tales como la educación, la salud, el bienestar o las medidas de protección integral.
El Observatorio estará coordinado por Karina Nazábal, e integrado por representantes de los Colegios Profesionales de la Provincia, abogados, psicólogos y psicólogas, trabajadores sociales, médicos y sociólogos; la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Evangélica y la Universidad Católica de La Plata.
Del mismo modo participan la Asociación Por un Mundo Igualitario (AMI), el Comité para la Defensa de la Salud, la Ética y los Derechos Humanos (CODESEDH) y la Asociación Civil Contra la Violencia Institucional (ACVI).
También formaron parte de la jornada el presidente de CODESEDH, Norberto Liwski; la subsecretaria de Promoción y Protección de Derechos del OPNyA, Agustina Iafolla y el subsecretario de Responsabilidad Penal Juvenil, Pablo Lachener; la directora de Fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Alicia Guerrero Zarza; Victoria Vozza, Adrián Radic y Marcela Rebon del Grupo Pharos; y María Susana Ortale, del Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo en la Infancia de la Universidad Nacional de La Plata, además de representantes de instituciones comunitarias y religiosas, que trabajan la temática de niñez y adolescencia.
-
SINDICALEShace 7 meses
UPSRA: Julio Gutiérrez presentó su plan de trabajo en caso de ser electo Secretario General
-
MUNICIPIOShace 12 meses
Pilar será sede del evento productivo "IndustrializAR" 2024
-
SINDICALEShace 10 meses
Néstor Pitrola: “Lo que hace la CTA y la CGT es bochornoso”
-
SALUDhace 12 meses
Kicillof puso en funcionamiento nuevos equipos en el Hospital “General San Martín” de La Plata