Uncategorized
25 de abril, día de los trabajadores/as de seguridad privada
Mensaje de Julio Gutiérrez, secretario general de la Unión de personal de seguridad (UPSRA)

Por Julio Gutiérrez
Secretario General de la Unión de personal de seguridad (UPSRA)
Trabajadoras/es de la seguridad del país
25 de abril día del Vigilador, no sabemos por qué se festeja hoy nuestro día y eso es por falta de pertenencia podríamos decir, aunque soy un convencido que la pirámide está volteada., ¿qué pertenencia podemos tener cuando estamos así destrozados como actividad? somos sin duda el último orejón del tarro.
Ahora esto de la pertenencia es una avenida de doble mano como la confianza y la lealtad, es lógico que los vigiladores abandonados y maltratados por dirigentes gremiales y por empresarios y muchas veces por los clientes que cuidamos no sientan en la organización y la actividad pertenencia, por eso antes de saludarlos por este día del vigilador que bien merecido lo tenemos, quiero renovar el compromiso de luchar por una vida mejor, por las reivindicaciones que merecemos como trabajadores, por salud, educación, recreación cultural, y vivir como todos, con el respeto de la sociedad.
Ese respeto como una actividad hoy reconocida como esencial por un DNU, pero cuando pase esta crisis de salud queremos seguir siendo igual de esencial porque nunca dejamos de trabajar, de proteger en cuidar bienes y personas del ámbito privado y siempre fuimos el auxilio de la seguridad pública, por ello sin discutir, y sin pensar si esta debe ser o no la fecha para festejar nuestro día, quiero que sepan que desde RENOVACIÓN NACIONAL estamos al frente de esas luchas y al menos hoy con el puño apretado de bronca por lo que nos pasa, nos ponemos el overol y festejamos nuestro día trabajando, y buscando a como dé lugar una vida mejor para toda la familia de la seguridad del país !!!
Las dificultades preparan a una persona normal para un destino extraordinario, nosotros que pasamos miles de dificultades estamos listos para encontrar ese destino extraordinario.
FELIZ DIA VIGILADORES!!!
Uncategorized
Morón refuerza la seguridad con centros de monitoreo descentralizados
La gestión que encabeza Lucas Ghi profundiza las estrategias para abordar rápidamente los hechos delictivos.

04/04/2025
La gestión que encabeza Lucas Ghi presentó un plan de instalación de Centros de Monitoreo descentralizados (CMD) en puntos estratégicos del partido, comenzando por la Plaza Alsina de Villa Sarmiento donde anteriormente funcionaba una típica posta policial. Con esta medida se busca abordar rápidamente los hechos delictivos por las fuerzas de seguridad.
El intendente, Lucas Ghi, recorrió el CMD junto al Secretario de Seguridad, Damián Cardoso, y destacó: “Seguimos invirtiendo en materia de prevención y seguridad, sabemos que es la principal preocupación de los vecinos y es nuestro principal objeto de actuación cotidiana, por eso renovamos la posta policial de la Plaza Alsina. Allí incorporamos cámaras, capacidad de monitoreo y además decidimos añadir un móvil que esté afectado a esa posta con efectivos policiales las 24 horas y ante cualquier eventualidad los vecinos de Villa Sarmiento pueden llamar al teléfono 113858-1073”.
Durante la visita, Damián Cardoso detalló que se abrirán 6 nuevas postas de monitoreo en diferentes lugares para articular mejores medidas que prevengan el delito.
Al respecto, el funcionario destacó: “Estos centros descentralizados reciben las imágenes para el monitoreo exclusivamente del barrio, hay un operador de monitoreo que ha sido capacitado especialmente para trabajar en su barrio y están las 24 horas con un personal policial dentro del mismo y un nuevo móvil de seguridad ciudadana municipal con un efectivo de policía que está afectado a lo que surja de las imágenes del monitoreo y las llamadas telefónicas al número del CDM”.
A su vez, ya se inició un tendido de fibra desde la posta de Plaza Alsina hasta Colectora Sur Oeste sentido CABA para la colocación de 5 cámaras nuevas que estarán operativas en los próximos días.
Este nuevo esquema se suma al COM central (Av. Rivadavia 17.251) que funciona las 24hs del día los 365 días del año. Desde allí se articula el trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad con las distintas fuerzas que operan en el municipio, como así también SAME y bomberos. Al igual que el COM ubicado en la rotonda de Texalar, Morón sur. Este espacio permite visualizar las cámaras de todo el distrito, focalizando en las zonas de Morón sur y Castelar sur de forma más efectiva.
Las nuevas dependencias trabajarán de forma articulada con los efectivos policiales que patrullan la comuna para prevenir y asistir a la comunidad de Morón.
Uncategorized
Sileoni y Mena entregaron materiales educativos para centros comunitarios de barrios populares
Participaron de la entrega en el Centro de la Comunidad Rural de Los Hornos los intendentes Julio Alak y Federico Otermín.

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, realizó este lunes en el Centro de la Comunidad Rural de Los Hornos la entrega de materiales educativos para las chicas y chicos que asisten a los Centros Socioeducativos y Comunitarios de 11 distritos.
Con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, y los intendentes Julio Alak y Federico Otermín, se distribuyeron kits escolares, mochilas, libros de la Colección Identidades Bonaerenses y de Educación Sexual Integral; además guardapolvos realizados por Polos Productivos del Ministerio de Justicia y DDHH.
La actividad contó además con la participación de autoridades provinciales y locales, quienes estuvieron acompañadas por más de 300 docentes que desarrollan el programa en 78 instituciones de La Plata, Berisso, Ensenada, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Almirante Brown, San Vicente, Avellaneda, Quilmes, Lanús y Berazategui.
“Celebramos el programa de Centros Socioeducativos y Comunitarios que impulsa el ministro Alberto Sileoni en toda la Provincia, donde hay casi 200 centros socioeducativos”, dijo Alak, y valoró: “Este programa permite revincular chicos y chicas con trayectorias educativas vulneradas para que vuelvan a la escuela”.
“En La Plata tenemos siete centros socioeducativos que trabajan con 420 niños, niñas y adolescentes y nos parece fundamental el trabajo articulado entre la Provincia, la Municipalidad y organizaciones sociales para abrazar a chicos y chicas en este tiempo difícil”, agregó el intendente de La Plata, y aseguró: “Creemos en un Estado que aloje y permita que cada chico y cada chica pueda tener un futuro mejor”.
A su turno, Sileoni expresó: “Tenemos casi 200 centros socioeducativos y comunitarios en 28 distritos de toda la Provincia. Hoy estamos distribuyendo kits escolares, mochilas y libros de dos grandes colecciones: Identidades Bonaerenses y de ESI; porque cuanto más se impugne la justicia, la igualdad y la Educación Sexual, más vamos a exigir por ese camino, como nos lo marca nuestro gobernador. Estamos trabajando para revincular a las y los pibes con mucho respeto. No es el Estado llegando a las comunidades, enseñando lo que tienen que hacer. Es el Estado poniendo a disposición algunas estructuras y una institucionalidad para que las barriadas sigan haciendo lo que vienen haciendo desde hace mucho tiempo. Es el Estado que aprende de las comunidades y del trabajo”.
Por su parte, Mena manifestó: “En tiempos en los que el Estado Nacional parece que nos invitan a convertir a la educación en una especie de shopping, de supermercado, en la que hablan de la educación como negocio y de compra de voucher, nosotros desde la Provincia de Buenos Aires vamos a seguir trabajando coordinadamente bajo los lineamientos de nuestro gobernador Axel Kicillof para construir una escuela más igualitaria, que sea pública, gratuita y federal, y que pueda llegar a todos y cada uno de las y los bonaerenses".
La entrega consistió en 3.500 guardapolvos confeccionados por personas privadas de la libertad de la Unidad Penitenciaria N° 37 de Barker por iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 78 colecciones de libros de ESI e Identidades Bonaerenses, 78 kits escolares y deportivos y 4.580 mochilas escolares.
Además del intendente y los ministros, participaron del acto Patricia Beggeres, subdirectora de Experiencias Educativas en barrios populares de la Dirección de Políticas Socioeducativas (DPS); Mirta Marina, directora de ESI; Paola Davico, coordinadora del plan de Lectura sobre las colecciones de ESI e Identidades Bonaerenses; y la secretaria de Educación municipal, Paula Lambertini; entre otras autoridades.
Con más de 12 meses de trabajo en el territorio bonaerense, el Programa de Centros Socioeducativos y Comunitarios en Barrios Populares (CSC) tiene como principal objetivo la revinculación educativa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de entre 4 y 21 años que debieron interrumpir su proceso escolar por diversos motivos.
En la actualidad se implementa en barrios populares de 28 distritos, alcanzando la puesta en marcha de una red provincial de 195 centros socioeducativos y comunitarios. Para llevarlo a cabo, el área de Cultura y Educación provincial articula con organizaciones educativas, eclesiales y sociales.
Los centros cuentan con un equipo interdisciplinario conformado por docentes, talleristas y profesionales sociocomunitarios, quienes les ofrecen a los chicos modos educativos flexibles que potencien sus trayectorias y restablezcan su vínculo escolar. Además, estas instituciones se constituyen como referencia territorial de articulación para abordar situaciones de vulneraciones de derechos y generar lazos comunitarios libres de violencias.
Uncategorized
Malena Galmarini: “Hoy 15.000 vecinas y vecinos de Ituzaingó ya cuentan con agua potable y segura”
AySA comenzó el 2023 habilitando dos nuevas obras de agua potable. “Para nosotros no es un gasto, sino una inversión”.

Con el compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida para las vecinas y vecinos, AySA comenzó el 2023 con la puesta en servicio de dos nuevas obras de agua potable para que más de 15.000 habitantes de la localidad de Ituzaingó puedan contar con este servicio esencial en sus hogares. Una de ellas, es una de las obras de expansión de agua más grandes de la actual gestión de AySA superando los 26 km de extensión.
"Seguimos poniendo en servicio obras de agua potable que hacen a la calidad de vida y el cuidado de la salud de nuestra población. Hace 3 años, firmamos un convenio con el municipio para llevar adelante estas obras y hoy, 15.000 vecinas y vecinos de Ituzaingó ya cuentan con agua potable y segura. Para nosotros no es un gasto, sino una inversión, por lo tanto, seguiremos trabajando para expandir nuestras redes de servicio y llegar con ellas a la puerta de cada hogar", celebró la presidenta de AySA, Malena Galmarini.
Actualmente, AySA cuenta con 23 obras en el partido de Ituzaingó, de las cuales 16 son de agua y 7 de cloaca y beneficiarán a un total de 56.000 vecinas y vecinos. Estas obras son fruto del trabajo entre la empresa y el municipio, que actualmente conduce el intendente Alberto Descalzo.
Las nuevas redes de servicio serán abastecidas por agua potable superficial proveniente de la Planta Potabilizadora Gral. San Martín, ubicada en el barrio porteño de Palermo, que se transporta a través de ríos subterráneos hacia la Estación Elevadora Morón, para luego ser impulsada al municipio de Ituzaingó.
En esta oportunidad, la obra denominada “Ituzaingó 3B” beneficia a más de 6.100 vecinas y vecinos en el polígono comprendido entre las calles Carabobo, Posadas, Martín Rodrígez, Belgrano y Ratti. Para poder llevar el servicio a 1835 hogares, se requirió la instalación de más de 16.600 metros de cañerías.
Por otro lado, la obra denominada “Ituzaingó 2 Resto 1” beneficia más de 9.000 vecinas y vecinos en el polígono comprendido entre las calles Ratti, Laprida, Santa Rosa, Venancio Flores, Gral Paz, Condarco, Darragueira y Carabobo. En este caso, para abastecer a toda esa zona, se instalaron 26.055 metros de cañerías de agua que permitieron la realización de 3022 conexiones domiciliarias. Este trabajo en particular, es una de las obras de expansión de agua más grandes durante la actual gestión.
Continuando con su plan de más de 1.500 obras en toda su área de concesión impulsado por la gestión de Malena Galmarini, AySA reafirma su compromiso de seguir trabajando día a día para llegar con los servicios esenciales de agua potable y saneamiento cloacal a cada hogar del conurbano bonaerense, contribuyendo al cuidado de su salud y del medio ambiente.
-
JUDICIALEShace 11 meses
Nuevo incremento en las jubilaciones de los abogados de la provincia de Buenos Aires
-
SINDICALEShace 11 meses
Empleados de seguridad de San Isidro amenazan con un paro
-
SINDICALEShace 12 meses
Programa especial Poné Noticias: la Mesa Sindical el Salario No es Ganancia en Radio Con Vos
-
JUDICIALEShace 12 meses
La Cámara Federal reconoce el interés jurídico y la legitimidad legal de la Caja de la Abogacía