

SALUD
Kreplak inauguró obras de remodelación y entregó equipamiento en hospitales de Junín y Pergamino
El ministro recorrió sectores refaccionados con una inversión de más de 323 millones de pesos por parte de la Provincia.
El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, inauguró obras de remodelación realizadas en el hospital “Abraham Piñeyro” de Junín y en el “San José” de Pergamino. También entregó equipamiento en ambos establecimientos sanitarios y visitó el Centro de Simulación de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA).
En Junín, el titular de la cartera sanitaria los directores del “Piñeyro”; Fernando Crocco, Cristina Cerulli, Cristina Tejoy Mario Scevola y la Diputada Provincial Micaela Olivetto. Durante la recorrida, estuvo acompañado además, por el director provincial de Hospitales, Juan Sebastián Riera, y la directora Ejecutiva de la Región Sanitaria III, María Lucrecia López.
En el “Piñeyro” se inauguró un nuevo vacunatorio, sala de audiometría y fonoudiología, consultorios, habitaciones de internación, y se realizó la puesta en valor del servicio de Maternidad y Sala de Parto Respetado. Estos trabajos se financiaron con fondos de SAMO y sumaron una inversión total de $83.389.480. También se entregó una torre de laparoscopía con un set estándar de instrumental, por un valor de $82,3 millones por parte de la Provincia.
El Ministro visitó también el Laboratorio de Simulación del Instituto Académico de Desarrollo Humano (IADH) de la UNNOBA, ubicada en Junín, quien junto a la Región Sanitaria III, donde dialogó con trabajadores y trabajadores sobre los objetivos y la importancia de la formación de profesionales.
El Instituto Académico de Desarrollo Humano tiene como misión, formar profesionales idóneos, críticos y reflexivos para alcanzar un sólido compromiso ético necesario para desarrollar actividades relacionadas con el desarrollo humano y ciencias de la salud. Allí se dictan las carreras de Licenciatura en Enfermería y Enfermería Universitaria.
Durante la visita en el hospital de Pergamino, donde el total de inversión realizada en obras y equipamiento fue de $240.980.66, la recorrida comenzó por el hall central del “San José”, y luego se dirigieron al sector baños públicos para su inauguración. Allí se realizó la nueva fachada del establecimiento y se construyeron baños para el hall, bajo una inversión de $14.000.000 con fondos propios del SAMO y de la cooperadora.
También se inauguró el área del servicio de limpieza, con vestuarios nuevos y sector de descanso para el personal, bajo una inversión de $ 8.200.000. Luego, las autoridades presentes supervisaron el nuevo equipamiento entregado en los servicios de Odontología, Oftalmología y Laboratorio. También visitaron el sector de Neonatología donde se incorporaron 3 incubadoras.
La adquisición de todo este equipamiento (microscopio para oftalmología, equipo para oftalmología, microscopio para laboratorio, centrífuga de laboratorio, 3 incubadoras, estufa de secado odontológica, pies de suero, camillas y sillas de ruedas) suma una inversión total de 65.938.664 de pesos. Además, durante la visita, Kreplak junto al director provincial de Hospitales, Juan Riera, entregaron 5 monitores multiparamétricos.
Por último, las autoridades visitaron el servicio de Clínica Médica y supervisó las obras en marcha en habitaciones y pasillos; y luego el edificio con obras en marcha para la escuela de la Región Sanitaria y Casa de Residentes. Esta obra, que consta de nueva sala de simulación, espacios de trabajo para residentes y anfiteatro, nueva cocina y departamento para residentes con baños, fue financiada por SAMO propio y apoyo financiero de la Región Sanitaria IV mediante una inversión de $ 62.842.000.
SALUD
Comenzó en la Ciudad la campaña de vacunación antigripal 2025
Ya se encuentran disponibles los turnos a través de la página web del Ministerio y del Whatsapp de la Ciudad.

31/03/2025
La Ciudad de Buenos Aires inició la campaña de vacunación antigripal 2025. El objetivo es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes causadas por la infección del virus de la influenza en la población de riesgo.
La vacuna se aplica en los vacunatorios de CeSACs y Hospitales. Además, se suman al operativo espacios como el Centro Islámico y el Corralón de Floresta, para una mejor atención.
Si pertenecés a uno de los grupos priorizados es muy importante que te vacunes contra la gripe para tener más protección durante el invierno.
Los menores de 3 años, pueden aplicarse la vacuna en los vacunatorios de Hospitales y CeSACs, no así en las postas extrahospitalarias.
La vacunación contra la gripe, así como todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, no requiere orden médica, con excepción de las personas que forman parte de los grupos con factores de riesgo.
¿Quiénes pueden recibir la vacuna antigripal?
• Menores de 3 años (Niñas y niños de 6 a 24 meses y de 2 años a 3 años con factores de riesgo).
• Población con condiciones priorizadas (Embarazadas en todos los trimestres y puérperas hasta 10 días posparto. Personas de 3 a 64 años con factores de riesgo).
• Mayores de 65 años.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
• Enfermedades respiratorias crónicas
• Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías, cardiopatías congénitas
• Enfermedades renales: personas en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses
• Obesidad (índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2)
• Diabetes
• Infección por VIH/SIDA
• Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)
• Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días)
• Pacientes oncológicos, trasplantados y sus convivientes
• Retraso madurativo grave en menores de 18 años
• Personas con síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
• Asplenia (personas sin bazo)
• Tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años
• Convivientes de niños/as prematuros/as con un peso menor a 1.500 gramos.
• Convivientes con inmunosuprimidos.
• Registro de vacunación domiciliaria para personas con limitaciones severas de movilidad. Si vos o alguien de tu familia tienen limitaciones de movilidad severas para dirigirse a los centros de vacunación, pueden recibir la vacuna en su domicilio llamando al 147. Se realizará una evaluación de la solicitud a cargo de un equipo especializado.
Las personas con factores de riesgo deben acreditar la condición ya sea con receta, indicación médica o evidencia física.
• Para sacar turno para la población con condiciones priorizadas (embarazadas en todos los trimestres y puérperas hasta 10 días posparto; personas de 3 a 64 años con factores de riesgo) y personas de 65 años o más pueden hacer click acá.
• Para sacar turno para los menores de 3 años (niñas y niños de 6 a 24 meses y de 2 años a 3 años con factores de riesgo) pueden hacer click acá.
SALUD
Bahía Blanca: avanza la reoperativización de los sectores y servicios del Hospital Penna
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anunció las medidas implementadas para restablecer la atención tras las inundaciones.

10/03/2025
El trágico temporal que azotó Bahía Blanca, que dejó 16 personas fallecidas, más de mil evacuados e innumerables destrozos, provocó importantes daños en el sistema sanitario de la ciudad, afectando gravemente la infraestructura del Hospital Interzonal Dr. José Penna. En respuesta, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Nicolás Kreplak, desplegó un operativo integral para restablecer la atención en el principal centro médico de la región.
Desde la cartera de salud bonaerense se han implementado diversas estrategias para acelerar la reoperativización del Hospital Penna, entre ellas:
• La incorporación de camionetas 4x4 para el traslado de insumos y personal.
• La instalación de un centro operativo de emergencias en el hospital.
• La puesta en marcha de una unidad de terapia intensiva móvil.
• La habilitación de una guardia de emergencia en el hall del hospital para continuar con la atención de pacientes.
Refuerzo en infraestructura y evaluación de daños
Además de la asistencia inmediata, el gobierno provincial trabaja en un relevamiento estructural del hospital para evaluar los daños ocasionados por el agua. Se reforzaron las áreas de infraestructura, limpieza y mantenimiento, con el objetivo de restablecer el funcionamiento de los sectores críticos.
El ministro Kreplak destacó la importancia del esfuerzo conjunto de los equipos de Salud Bonaerense para garantizar el derecho a la salud de los habitantes de Bahía Blanca. "Hoy comienza la recuperación del principal hospital de la región. Gracias por tanto esfuerzo", expresó a través de sus redes sociales.
Mientras las tareas de recuperación continúan, se pide a la población a seguir las recomendaciones sanitarias para prevenir enfermedades y asistir a los centros de salud alternativos en caso de necesidad.
SALUD
Amplían la vacunación para prevenir el dengue a toda la Provincia
El Ministerio de Salud bonaerense enviará turnos a residentes de todos los distritos que hayan tenido la enfermedad.

El ministerio de Salud bonaerense amplió la convocatoria para vacunar contra el dengue a todas las personas que hayan tenido la enfermedad y residan en alguno de los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires. Los turnos serán enviados por correo electrónico. Quienes no lo reciban pero estén en condiciones de vacunarse podrán inscribirse ingresando a Mi Salud Digital (https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saluddigitalbonaerense/).
En la primera etapa de vacunación se convocó a las personas del Área Metropolitana, porque allí se encuentran los municipios que en la última temporada se vieron más afectados por brotes de la enfermedad. A partir de este martes 26 de noviembre, se convocará a todos los y las bonaerenses que tuvieron dengue cualquiera sea el municipio de la provincia en el que residan.
Desde el gobierno bonaerense se detalló que podrán vacunarse las personas que tienen entre 15 y 59 años y tuvieron la enfermedad. Por otro lado, quienes hayan tenido dengue hace poco tiempo deberán esperar seis meses para recibir la vacuna.
Explicaron también que la inmunización está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, en personas inmunocomprometidas o en quienes reciben tratamiento de quimioterapia o corticoides a altas dosis. Para más información, ingresar a www.gba.gob.ar/dengue o llamar al 148.
Descacharrar
Los equipos del ministerio de Salud bonaerense insisten en que la medida más efectiva contra el dengue consiste en descacharrar durante todo el año, es decir, eliminar los posibles criaderos de mosquitos y, de este modo, el riesgo de que se reproduzcan y transmitan la enfermedad.
Las tareas de descacharrado en domicilios, fondos, patios y jardines incluyen:
• TAPAR: es necesario cubrir los objetos que están a la intemperie en fondos, patios o jardines y que puedan acumular agua, como tanques, tachos y depósitos.
• LAVAR: también hay que lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito.
• TIRAR: Es importante desechar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios y las cubiertas de automóviles bajo techo. GIRAR: se recomienda girar o dar vuelta los objetos que pueden acumular agua cada vez que llueve, como baldes, colectores de aire acondicionado, porta macetas o envases. (Para más información, ingresar a www.gba.gob.ar/dengue, o llamar al 148).
-
JUDICIALEShace 11 meses
Nuevo incremento en las jubilaciones de los abogados de la provincia de Buenos Aires
-
SINDICALEShace 11 meses
Empleados de seguridad de San Isidro amenazan con un paro
-
SINDICALEShace 12 meses
Programa especial Poné Noticias: la Mesa Sindical el Salario No es Ganancia en Radio Con Vos
-
JUDICIALEShace 12 meses
La Cámara Federal reconoce el interés jurídico y la legitimidad legal de la Caja de la Abogacía