POLÍTICA
Histórico: Alberto Fernández juró como Presidente de la Nación
También lo hizo como Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ante la Asamblea Legislativa.

El flamante Jefe de Estado brindó un discurso de 60 minutos, el primero como titular del ejectutivo, tras jurar en el Congreso, y recibir el bastón presidencial de la mano de el expresidente Mauricio Macri.
Repasamos las textuales del Presidente Alberto Fernández:
Convocatoria: "No cuenten conmigo para transitar el camino del desencuentro. Quiero corregir mis errores y los invito a construir la sociedad democrática que nos debemos. No necesitamos uniformidad ya que toda verdad es relativa".
"Quiero ser el Presidente capaz de descubrir la mejor faceta de quien piensa distinto a mí. Y quiero ser el primero en convivir con él sin horadar en sus falencias." "Quiero ser capaz de corregir mis errores, en lugar de situarme en el pedestal de un iluminado". "En los próximos días estaremos convocando a los trabajadores, a los empresarios y las diversas expresiones sociales, para la puesta en marcha de un conjunto de Acuerdos Básicos de Solidaridad en la Emergencia, que constituyan el cimiento sólido a partir del cual se vuelvan a encender los motores de nuestra economía"
Plan Argentina contra el Hambre:
"Más de 15 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria en un país que es uno de los mayores productores de alimentos del mundo." "Necesitamos que toda la Argentina Unida le ponga un freno a esta catástrofe social. Uno de cada dos niñas y niños es pobre en nuestro país. Sin pan no hay presente ni futuro. Sin pan la vida solo se padece. Sin pan no hay democracia ni libertad. Por eso la primera reunión oficial de nuestro Gobierno consistirá en un encuentro de trabajo sobre esta prioridad, el Plan Integral Argentina Contra el Hambre. Allí todo nuestro gabinete y las personalidades de la sociedad civil que generosamente se han sumado a nuestro llamado, comenzaremos la acción que ponga fin a este presente penoso"
La realidad económica:
"La inflación que tenemos actualmente es la más alta de los último 28 años. Desde 1991 la Argentina no tenía una inflación superior al 50 %. La tasa de desocupación es la más alta desde 2006. El valor del dólar pasó de $ 9 a $ 63 en solo cuatro años. La Argentina no para de achicar su economía. El PBI de 2019 es el más bajo de la última década. La pobreza actual está en los valores más altos desde 2008. Retrocedimos más de diez años en la lucha por reducir la pobreza. El PBI per cápita es el más bajo desde el año 2009. La deuda externa en relación al PBI está en su peor momento desde el año 2004. La indigencia actual está en los valores más altos desde 2008. El nivel de producción industrial hoy es equivalente al del año 2006: retrocedimos 13 años. El empleo industrial registrado tiene el nivel de 2009.
"La cantidad de empresas es equivalente al nivel registrado en 2007: retrocedimos 12 años. Se cerraron 20 mil empresas en 4 años. De ellas, 4.229 eran empresas industriales. El PBI industrial cayó un 12,9 %, comparando el primer semestre de 2019 contra el mismo período de 2015. 23 de las 24 ramas de la industria bajaron su nivel de actividad en 2018 respecto de 2015. En estos 4 años se perdieron en la industria más de 141 mil empleos registrados del sector privado"
Virtual Default, FMI:
"Quiero que todos comprendamos que el gobierno que acaba de terminar su mandato, ha dejado al país en una situación de virtual default. Por momentos siento estar transitando el mismo laberinto que nos atrapó en 2003 y del que pudimos salir con el esfuerzo del conjunto social. Vamos a encarar el problema de la deuda externa. No hay pagos de deudas que se puedan sostener si el país no crece. Tan simple como esto: para poder pagar, hay que crecer".
"Buscaremos una relación constructiva y cooperativa con el Fondo Monetario Internacional y con nuestros acreedores. Resolver el problema de una deuda insostenible que hoy tiene Argentina no es una cuestión de ganarle una disputa a nadie. El país tiene la voluntad de pagar, pero carece de capacidad para hacerlo#
Salud, la vuelta a un Ministerio:
"Vamos a atender la salud de los argentinos a través del Ministerio que alguna vez degradaron. La desatención que en estos años ha padecido la salud en Argentina está a la vista. Enfermedades que creíamos desterradas han vuelto a aparecer entre nosotros. De aquí en más, arbitraremos las medidas pertinentes para que nuestros hijos sean vacunados en tiempo y forma, para que en los hospitales no falten insumos y para que los remedios lleguen a nuestros abuelos de menos ingresos de modo gratuito"
Política Exterior: la relación con Brasil.
"Nuestra Cancillería estará concentrada en conquistar nuevos mercados, motorizar exportaciones, generar una activa promoción productiva de inversiones extranjeras directas, que contribuyan a modificar procesos tecnológicos y a generar empleo. En esa globalización también sentimos a América Latina como nuestro “hogar común”.Vamos a robustecer el MERCOSUR y la integración regional, en continuidad con el proceso iniciado en 1983 y potenciado desde 2003"
"Con la República Federativa del Brasil, particularmente, tenemos para construir una agenda ambiciosa, innovadora y creativa, en lo tecnológico, productivo y estratégico, que esté respaldada por la hermandad histórica de nuestros Pueblos y que va más allá de cualquier diferencia personal de quienes gobiernan la coyuntura"
La justicia:
"Por eso hoy vengo a manifestar frente a esta Asamblea y frente a todo el Pueblo Argentino, un contundente Nunca Más.
"Nunca Más a una justicia contaminada por servicios de inteligencia, “operadores judiciales”, procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos. Nunca más a una justicia que decide y persigue según los vientos políticos del poder de turno. Nunca más a una justicia que es utilizada para saldar discusiones políticas, ni a una política que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno. Lo digo con la firmeza de una decisión profunda: Nunca más es nunca más. Porque una justicia demorada y manipulada significa una democracia acosada y denegada"
"Queremos una Argentina donde se respeten a rajatabla la Constitución y las leyes. Queremos que no haya impunidad, ni para un funcionario corrupto, ni para quien lo corrompe, ni para cualquiera que viola las leyes. Ningún ciudadano por más poderoso que sea está exento de la igualdad ante la ley. Y ningún ciudadano, por más poderoso que sea, puede establecer que otro es culpable si no existe debido proceso y condena judicial firme"
Agencia Federal de Inteligencia:
"He decidido que sea intervenida la Agencia Federal de Inteligencia, para impulsar así una reestructuración de todo el sistema de inteligencia e información estratégica del Estado. Como paso inmediato, dispondré la derogación del decreto 656 del 2016, que fue una de las primeras y penosas medidas que la anterior administración promovió y que significó consagrar el secreto para el empleo de los fondos reservados por parte de los agentes de inteligencia del Estado. En el marco de la derogación de dicha medida, que significó un lamentable retroceso institucional, también he tomado otra decisión: dichos fondos reservados, no sólo dejarán de ser secretos, sino que serán reasignados para financiar el presupuesto del Plan contra el Hambre en la Argentina"
Mensaje final:
"Muchas veces me he preguntado en estos días por qué motivos quisiera que nuestro Gobierno sea recordado en el futuro. Quisiera que seamos recordados por haber sido capaces de ayudar a volver a unir a la mesa familiar. Que las lógicas y saludables diferencias políticas que pueden existir en una familia puedan dialogarse en paz y en respeto, sin divisiones o peleas. Quisiera que seamos recordados por haber sido capaces de superar la herida del hambre en la Argentina, que es un insulto a nuestro proyecto colectivo de vida en común. Quisiera que seamos recordados por haber sido capaces de superar la lógica perversa de una economía que gira alrededor de la desorganización productiva, la codicia, la especulación y la infertilidad para las mayorías. Quisiera que dejemos como huella haber reconstruido la casa común con un gran proyecto nacional, un Acuerdo Estratégico para el Desarrollo, del cual nos sintamos orgullosos.
POLÍTICA
Marinucci y Bianco se reunieron para definir el rumbo de la gestión en Transporte
El flamante Ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires visitó en su despacho al Ministro de Gobierno.

02/01/2025
Este jueves, en el primer día hábil del año, el flamante ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, puso primera y visitó a su par de Gobierno, Carlos Bianco. Cabe recordar que, el gobernador Axel Kicillof dispuso el desembarco del moronense el último lunes 30 de diciembre.
En concreto, el mano a mano con Bianco tuvo como objetivo acordar una línea de acción y definir el rumbo de la nueva gestión ministerial. Así, vale destacar que, desde el gobierno bonaerense se iniciaron acciones judiciales ante la gestión presidencial de Javier Milei por la eliminación del Fondo Compensador al Transporte y el reclamo para la creación de la Agencia Metropolitana de Transporte.
“Tenemos la firme convicción de trabajar para mejorar la calidad de vida de las y los bonaerenses”, sostuvo Marinucci luego de la cumbre en el despacho de Bianco y agregó: “Junto al equipo de Transporte, y junto a todo el Gabinete, vamos a trabajar con dedicación por una Provincia que brinde soluciones a nuestro pueblo desde un área central como es el transporte”.
A su vez, el expresidente de Trenes Argentinos agradeció el reconocimiento y la confianza del jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, para llevar adelante las riendas de Transporte: “Sergio es un ejemplo para quienes abrazamos la administración pública con el objetivo de que cada uno de nuestras y nuestros vecinos tengan una vida más fácil. Tenemos la obligación de poner al Estado al servicio del pueblo”.
POLÍTICA
Intendentes del conurbano, preocupados por la situación económica, el empleo y las obras paralizadas
Intendentes e intendentas peronistas de la Primera Sección Electoral de la Provincia se reunieron en Pilar.

En un contexto de creciente preocupación por los efectos que el modelo económico que propone el gobierno nacional está teniendo sobre la vida de los bonaerenses y su economía, los intendentes e intendentas del Peronismo de la Primera Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires, que alberga a más de 6 millones de habitantes, se reunieron en Pilar.
El encuentro, que tuvo lugar en el predio del ex Instituto Pellegrini, fue encabezado por el intendente de Pilar, Federico Achával, y contó con la participación de Mariel Fernández (Moreno), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Ariel Sujarchuk (Escobar), Juan Ustarroz (Mercedes), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Gustavo Menéndez (Merlo), Leonardo Boto (Luján), Javier Osuna (Las Heras), Damián Selci (Hurlingham) y Juan Luis Mancini (Suipacha).
Durante la reunión, los intendentes expresaron su inquietud ante la decisión del gobierno nacional de frenar obras que son clave para el desarrollo, el crecimiento y la creación de oportunidades en sus municipios. "Se trata de decisiones que afectan a los bonaerenses, ante las cuales debemos hacer frente para seguir acompañando a quienes más lo necesitan, defendiendo los intereses de cada vecino", manifestaron en un comunicado conjunto.
La principal preocupación de los mandatarios locales se centró en los efectos negativos del modelo económico promovido por el gobierno nacional, que, según destacaron, está perjudicando la economía y la vida cotidiana de los vecinos. "Desde los municipios, trabajamos día a día por un mayor desarrollo productivo, con más industria nacional. Vemos todos los días el impacto de este modelo en el empleo y en el consumo", señalaron.
Otro de los temas abordados fue la reciente aprobación en el Senado de la fórmula de movilidad jubilatoria, una medida que los intendentes calificaron como "un acto de cuidado y reparación para nuestros jubilados que ven caer mes a mes sus ingresos". Sin embargo, advirtieron que es necesario "encauzar el rumbo de la economía para generar un impacto positivo en la realidad de nuestro pueblo".
En la misma línea, expresaron su alarma por el informe de UNICEF que revela que más de 1 millón de niños y niñas en Argentina se van a dormir sin cenar. "Desde los municipios vamos a seguir trabajando junto a la Provincia y a las instituciones de la comunidad para acompañar a quienes más lo necesitan. Ninguna familia argentina debe pasar hambre", subrayaron.
Asimismo, los intendentes discutieron las posibles consecuencias del nuevo ajuste propuesto por la administración nacional, que incluye la eliminación del boleto integrado, una medida que, afirmaron, "impactará en la vida diaria de los usuarios bonaerenses y los trabajadores del transporte".
Finalmente, los jefes comunales coincidieron en que estas decisiones del gobierno nacional “profundizan la desigualdad” y cargan un peso desproporcionado sobre los municipios y la Provincia de Buenos Aires, que ya están realizando un enorme esfuerzo por no abandonar a sus comunidades. "Creemos que es necesario trabajar en un nuevo encadenamiento productivo, con la mirada puesta en la gente, para poder tener un efecto positivo en la economía real de los argentinos", sostuvieron.
“Queremos un país con empleo e igualdad de oportunidades, que nos permita desarrollarnos en todas nuestras potencialidades. Seguiremos trabajando por el mismo objetivo: municipios con más oportunidades, una provincia productiva y un país más justo”, concluyeron en el comunicado.
POLÍTICA
Eduardo Setti: “Mientras Milei se divierte y canta, la economía se cae a pedazos”
El exsecretario de Finanzas apuntó contra el ministro Luis Caputo por los estragos que están causando en la economía.

El exsecretario de Finanzas de la Nación, Eduardo Setti, alertó que las políticas económicas que lleva adelante el ministro Caputo ya están generando estragos en la economía argentina. "Para ellos, la casta son los trabajadores y los someten a pagar el ajuste".
Según los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una baja del 8,4% en marzo, en comparación a igual mes del año pasado. De esa manera, el trimestre cerró con una caída en el nivel de actividad del 5,3%.
Con respecto a la situación actual y a los datos económicos, el economista del FR apuntó al ministro de economía y expresó: “Nicolas Caputo vino a terminar con la casta y terminó protegiendo y financiando con el Estado a las empresas de su primo Nicky. Con los más de 1500 millones de dólares del régimen que beneficia a su primo podría evitar ampliar el impuesto a las ganancias”.
Sobre la caída del empleo y la realidad de las Pymes, expresó: “La caída de casi 100 mil empleos privados muestra claramente quién paga los costos del ajuste. Caputo no piensa en los problemas de la producción y el empleo. Todas las actividades económicas cayeron en los últimos meses, las pymes no pueden mantener a sus empleados si no tienen ventas, las obras de infraestructura se encuentran frenadas en todo el país. Estamos frente a una situación crítica y, encima, a los trabajadores este gobierno los tratan como si fueran casta”.
Por último remarcó: “desde que asumió Caputo la inflación acumula 107%, la actividad industrial cayó 22,2% en todos los sectores y se perdieron más de 150.000 empleos, 94.000 del sector privado. Caputo es el ministro de la caída de la actividad y la recesión”.
Por su parte, el ex Secretario de Industria y Desarrollo Productivo en el Ministerio de Economía durante la gestión de Sergio Massa como ministro y referente del FR, en su cuenta de X salió al cruce también, frente a la crisis de empleo que se está produciendo.
Expresó el siguiente texto:
“Datos, no relato:
⬆️ Primer trimestre de 2023: lográbamos 33 meses seguidos de creación de trabajo industrial formal 👉 argentina.gob.ar/noticias/el-em…
⬇️ Primer trimestre de 2024: se perdieron 100.000 empleos privados con el gobierno de Milei”.
Durante los últimos días también hizo mención en la red social a la caída de la producción: “La mitad de la industria del país está parada. Con respecto a hace un año, es una caída de 14 puntos porcentuales. Una tragedia para la producción y el trabajo argentinos”, expresó De Mendiguren.
-
JUDICIALEShace 12 meses
Nuevo incremento en las jubilaciones de los abogados de la provincia de Buenos Aires
-
SINDICALEShace 11 meses
Empleados de seguridad de San Isidro amenazan con un paro
-
MUNICIPIOShace 11 meses
Pilar será sede del evento productivo "IndustrializAR" 2024
-
SINDICALEShace 6 meses
UPSRA: Julio Gutiérrez presentó su plan de trabajo en caso de ser electo Secretario General