Martes, 08 de Abril de 2025

Nuestras Redes

MÁS NOTICIAS

El Sistema Riachuelo se pondrá en funcionamiento antes de fin de año

“Es de vital importancia ser conscientes de la magnitud de esta obra que beneficiará a 4.3 millones de personas”, destacó Galmarini.

Con motivo de la conmemoración del aniversario de la “Causa Mendoza”, AySA continua trabajando en el avance de la mega obra “Sistema Riachuelo”, que responde a la primera ampliación del sistema cloacal en el área Metropolitana de Buenos Aires luego de 70 años, cuya puesta en marcha se espera para septiembre de este año.

Se trata de una obra de infraestructura sanitaria, que representa un sistema cloacal completo que permitirá mejorar el servicio a más de 4.3 millones de personas e incorporar a 1,5 millones a la red en un futuro. Actualmente, se finalizó la construcción de los 30 km de túneles que comprenden el mega colector y los 12 km de túneles en el emisario subfluvial que permitirán el vuelco de los líquidos ya tratados al Río de la Plata y se continúa con las obras de la planta de pretratamiento, que ya cuenta con un 75% de avance.

De esta manera, en lo que respecta al proyecto, la presidenta de AySA, Malena Galmarini, aseguró: “Es de vital importancia, ser conscientes de la magnitud de esta obra que beneficiará a 4.3 millones de personas. El compromiso de esta gestión con cada vecina y vecino, se ve reflejado en todas las obras que llevamos adelante durante estos 4 años, para seguir mejorando la calidad de vida de la población”.

En efecto, la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), organizó en el marco del décimo quinto aniversario de la “Causa Mendoza”, un seminario en el que participaron expertos nacionales e internacionales, y de parte de AySA la directora del Sistema Riachuelo, Marcela Álvarez, en dónde compartieron diversas experiencias sobre la limpieza de ríos como el Támesis (Gran Bretaña), Tieté (Brasil), Ganges (India) y Chicago (EE.UU.).

Finalizada su exposición, Marcela Álvarez, detalló sobre el Sistema Riachuelo: “Es un hito en la historia del sanitarismo, porque es la primera vez que de manera completa y simultanea construimos un sistema completo, con su tramo de transporte, una planta de pre tratamiento y un emisario de 12km de extensión, totalmente bajo las aguas del Rio de la Plata. Un proyecto que estamos muy prontos a finalizar, esperamos antes del cierre de este año poder empezar paulatinamente y gradualmente el inicio de la puesta en funcionamiento del Sistema Riachuelo, que es además, uno de los emblemas del Plan Integral de Saneamiento Ambiental, que forma parte de la causa Mendoza".

El proyecto surge como resultado de una demanda iniciada por un grupo de vecinos en el año 2004 que reclamaban la recomposición del medio ambiente y la creación de un fondo para financiar el saneamiento de la cuenca. En el año 2008, la Suprema Corte de Justicia dictó el fallo de la “Causa Mendoza”, un fallo histórico que condenó al Estado Nacional, a la provincia de Buenos Aires y a los municipios que conforman la cuenca, como también a empresas contaminantes a sanear el riachuelo.

En este contexto nace ACUMAR, el organismo que asume la obligatoriedad de llevar adelante acciones a través de un programa que mejore la calidad de vida de la población de la cuenca y un plan integral de saneamiento para la recomposición del ambiente.

La cuenca Matanza-Riachuelo posee una longitud de 80 kilómetros de largo, se encuentra ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, y atraviesa 14 municipios de la provincia incluida la Capital Federal, siendo uno de los complejos fluviales más contaminados de todo el mundo. En la cuenca vive alrededor del 10% de la población de la República Argentina, la cual se encuentra altamente contaminada por la acción del hombre.

Ahora bien, una de las principales causas de contaminación es la falta de servicios regularizados de agua potable y los respectivos desagües cloacales, dado que el 80% de la contaminación que afecta al Riachuelo proviene de materia orgánica cuya procedencia es de origen domiciliario. AySA interviene en uno de los capítulos de este plan, mediante la creación del Sistema Riachuelo, dando inicio a la obra de infraestructura cloacal más grande de los últimos 70 años.

El sistema de saneamiento empleado por AySA tiene por objetivo resolver las limitaciones de capacidad de transporte, haciendo hincapié en el saneamiento del Riachuelo, a partir del tratamiento de los líquidos que provienen de los pluviales y la Ciudad que llevan una carga contaminante de efluentes cloacales producto de las conexiones clandestinas, para evitar la contaminación del Riachuelo.

Una vez puesto en marcha el sistema, los municipios beneficiados por la obra serán: Avellaneda, C.A.B.A, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero y Vicente López.

MÁS NOTICIAS

Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela Técnica N°1 de Punta Indio

“Seguimos invirtiendo para que haya más y mejor educación técnica, porque eso se traduce en más industria y desarrollo”.

03/04/2025

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 de Punta Indio, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, David Angueira; y la vicedirectora de la institución, Lucia Roblin. Además, con la presencia de la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, se firmó un convenio para la puesta en valor de un parque deportivo en el distrito.

En ese marco, Kicillof afirmó: “En el Gobierno bonaerense estamos convencidos de que todas las demandas de nuestro pueblo son genuinas y legítimas. Sería muy sencillo decirles que no hay plata, pero también sería muy injusto y cruel: nosotros invertimos y trabajamos para dar respuestas concretas que mejoren la calidad de vida de todos y todas”. “Allí está la diferencia entre las obras que se paralizan y las que se terminan: este nuevo edificio viene a brindar más y mejor educación pública a los vecinos y vecinas de Punta Indio”, agregó.

Desde el Gobierno nacional quieren imponer la idea de que cada uno debe ocuparse únicamente de lo suyo, como si viviéramos con la ley de la selva; pero las y los bonaerenses comprenden que, en muchos distritos, dejar todo en manos del mercado implicaría que se quedaran sin acceso a la salud y la educación”, remarcó Kicillof.

A partir de una inversión de $700 millones, las obras permiten que la escuela técnica tenga su propio edificio para albergar a 290 estudiantes. Las instalaciones cuentan con siete aulas, dos espacios formativos, biblioteca, dependencias administrativas, sala de profesores y preceptoría.

Por su parte, Sileoni subrayó: “En un esquema nacional donde se recortan los fondos para las escuelas técnicas, en la provincia de Buenos Aires seguimos apostando a esa formación: este nuevo edificio es posible gracias al rol del Estado, que nunca debemos dejar de reivindicar”.

“No hay hecho más transformador para una comunidad que la puesta en marcha de un nuevo edificio educativo: la educación pública, gratuita y de calidad es la herramienta fundamental para conseguir una sociedad justa y equitativa”, sostuvo Angueira.

Durante el acto, las autoridades pusieron en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la atención de emergencias en el distrito y firmaron un convenio para la puesta en valor de un parque deportivo en el barrio La Loma, donde se construirá un playón para la práctica de distintos deportes, una cancha de fútbol 5, y espacios recreativos y de descanso. En tanto, el proyecto prevé la instalación de nuevo alumbrado público en la zona. “Desde el OPISU continuamos trabajando en las obras concretas que nos requiere cada distrito: este parque deportivo garantizará el derecho a la recreación y al esparcimiento que los vecinos y vecinas del barrio se merecen”, remarcó Barrios.

Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el administrador general de la Dirección de Vialidad bonaerense, Hernán Y Zurieta; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; y su par de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; el director provincial de Educación Técnico Profesional, Ricardo De Gisi; funcionarios y funcionarias locales.

Continuar Leyendo

MÁS NOTICIAS

La Provincia finalizó el nuevo sistema de desagües pluviales en la cuenca Parque Paso del Rey

La obra hidráulica beneficia a 40 mil personas y disminuye los anegamientos en los barrios de la cuenca.

25/03/2025

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, finalizó la obra del nuevo sistema de desagües pluviales en la cuenca Parque Paso del Rey, en el distrito de Moreno, con el objetivo de prevenir y disminuir los efectos de las inundaciones.

Al respecto, Katopodis afirmó: "Finalizamos la obra del nuevo Sistema de Desagües Pluviales en la cuenca Parque Paso del Rey, en Moreno. Una obra hidráulica que beneficia a 40 mil personas y disminuye los anegamientos en los barrios de la cuenca”.

Y concluyó: “Una inversión de la provincia de Buenos Aires que es permanente, que no frena en todos los municipios, para seguir mejorando las condiciones de vida de todas y todos los bonaerenses”.

Los trabajos consistieron en la ejecución de un sistema de desagües pluviales subterráneo, compuesto por 11 ramales de hormigón y con secciones variables, circulares y rectangulares, para recibir los escurrimientos superficiales a lo largo de toda la cuenca y conducirlos hacia su desembocadura en el arroyo Las Catonas, en la localidad de Moreno.

Asimismo, se realizó la ejecución de cámaras de inspección y de empalme, nuevos sumideros, y la remoción de algunos tramos de conducto y de desembocaduras existentes además de la reconstrucción de pavimento en las calles que eran asfaltadas y fueron afectadas por la excavación.

La red se compone de dos ramales principales de conductos, uno que recorre principalmente por la calle España y otro que se extiende por la calle Gral. Manuel Belgrano, encontrándose ambos en la intersección de Galileo Galilei y Santiago del Estero, para continuar desde allí hacia la calle Montgolfier, y por esta última hacia la desembocadura en el arroyo.

La nueva red hidráulica beneficia a más de 40 mil habitantes del distrito, que residen en los barrios Parque Gaona, La Bibiana, Las Catonas, Parque Paso del Rey, Área Urbana 6 y Bongiovanni, y permitirá evitar anegamientos en estas zonas históricamente afectadas. Asimismo, los trabajos mejoraron el entorno urbano, brindando mejoras en la accesibilidad y en la calidad de vida de toda la comunidad.

La cuenca Parque Paso del Rey cuenta con una superficie aproximada de 357 hectáreas, se ubica al este de la Av. Del Libertador y al norte de la colectora de la AU Acceso Oeste; pertenece a la cuenca baja del arroyo Las Catonas y está localizada a unos 4 km aguas arriba de la confluencia con el Río Reconquista por lo que esta obra hidráulica resulta prioritaria ya que disminuirá los anegamientos en los barrios de la cuenca, históricamente afectados por los desbordes que producen las precipitaciones extremas.

La obra forma parte del Plan de Prevención del Riesgo Hídrico en Ciudades que lleva adelante el Ministerio, integrado por obras estructurales para prevenir inundaciones y mitigar los efectos del cambio climático en la Provincia.

 

Continuar Leyendo

MÁS NOTICIAS

Kicillof: “La provincia de Buenos Aires tiene una deuda histórica en seguridad que no la va a resolver la motosierra”

El gobernador puso en funcionamiento patrulleros en San Isidro y anunció la creación de un Fondo para combatir el delito.

20/03/2025

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto de puesta en funcionamiento de 10 nuevos móviles para fortalecer las tareas de patrullaje en el municipio de San Isidro. Fue en el Centro Municipal de Exposiciones, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso; y el intendente local, Ramón Lanús.

En ese marco, Kicillof resaltó: “El plan de ajuste y motosierra que lleva adelante el Gobierno nacional solo agrava los problemas de inseguridad que hay en nuestra provincia”. “Aunque para nosotros es imposible sustituir por completo la deserción que lleva adelante el Ejecutivo nacional, vamos a implementar un fondo de $170.000 millones para que todos los distritos, compartan o no nuestra ideología, puedan sumar equipamiento y patrulleros”, agregó.

“La semana pasada para sostener el tipo cambiario el gobierno nacional gastó, en un solo día, 400 millones de dólares”, afirmó Kicillof y destacó: “Que dejen de decir que no hay plata. La plata está pero no es para la seguridad de la provincia de Buenos Aires.”

Los patrulleros, que se suman a las tareas de prevención del plan de seguridad en los distintos barrios del distrito, fueron adquiridos mediante el Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad. Serán destinados al Comando de Patrullas de la Policía, las unidades de narcotráfico y explosivos, y la Fuerza Barrial de Aproximación que interviene en los barrios de La Cava, Los Sauces, San Cayetano e Hípico, entre otros.

Por su parte, Alonso remarcó: "Estos móviles se ponen en funcionamiento por decisión del Gobernador y su compromiso con la seguridad en cada uno de los distritos: los problemas de inseguridad se resuelven con inversión, con compromiso y trabajando en equipo con los distintos actores involucrados”.

San Isidro cuenta con 46 motos y 150 móviles adquiridos mediante Provincia Leasing, el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad y el Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad, entre otras iniciativas. “Estos nuevos patrulleros son fruto de un trabajo articulado con el Gobierno provincial, en el que no hubo ninguna especulación y se dejaron de lado las diferencias políticas para trabajar en el fortalecimiento de la seguridad en nuestra ciudad”, sostuvo Lanús.

Por último, Kicillof remarcó: “Sabemos que todavía falta mucho camino por recorrer y por eso vamos a seguir trabajando como lo hicimos durante los últimos cinco años: no con discursos, sino con seriedad, compromiso e inversión para dotar a las fuerzas de seguridad de más patrulleros, tecnología y equipamiento”.

Estuvieron presentes el Asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; el secretario de Seguridad municipal, Enrique Rodriguez Varela; las concejalas Celia Sarmiento y Manuela Schuppisser; sus pares Marcos Díaz y Gonzalo Mendoza; miembros del Poder Judicial; y funcionarios y funcionarias locales.

 

Continuar Leyendo
ANUNCIOS

RECOMENDADAS

Idea y realización: ZOOM CONTENIDOS / Desarrollo web: douhproduccion@gmail.com