

José C. Paz Notas
Llega la segunda expo de Autos Clásicos en José C. Paz
Habrá más de 200 vehículos antiguos y de competición, paseo gastronómico, emprendedores y shows.
José C. Paz será este domingo 15 de septiembre el escenario de la segunda edición de la expo de Autos Clásicos, un evento que promete reunir a entusiastas de vehículos antiguos, modelos de competición y autos únicos.
El evento, declarado de interés legislativo y apoyado por la Municipalidad, vuelve con más propuestas para disfrutar en comunidad. Se realizará en la Av. Arregui y Oribe desde las 10 am. El predio verde que se extiende junto al Hospital Oncológico y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNPAZ se llenará de modelos clásicos, autos sorprendentes, vehículos de competición y joyitas de todos los tiempos.
Para la segunda edición de la Expo ya hay unos 200 modelos inscriptos, como Rambler classic, Fiat 125, torinos 380, escarabajos o Chevrolet C10, entre otros. También expondrán camiones los Bomberos Voluntarios del Cuartel 234, motos y hasta autos de carrera de competidores de la región.
Con apoyo de la intendencia de Mario Ishii, el evento familiar este año también contará con un corredor gastronómico más grande, que tendrá foodtrucks con sandwiches, pizzas napolitanas, parrilla, salchichas gourmet y pastelería. Además, la feria de emprendedores contará con la presencia del Alfajor Paceño, ícono del distrito y campeón del torneo nacional 2023, entre otros stands reconocidos de productos artesanales de diseño, regalería e indumentaria.
Los shows musicales estarán a cargo de un grupo de country y bluegrass tradicional, típico del clima fierrero de los encuentros de motos y autos antiguos, así como el reconocido grupo Contrapiso Rock, conformado por la familia Viotti (padre e hijo) y músicos de José C. Paz.
La entrada es un alimento no perecedero para aportar a merenderos y comedores de la zona.
José C. Paz Notas
Educación digital: José C. Paz suma brazos robóticos para el aprendizaje en escuelas secundarias
Los estudiantes del distrito se capacitarán en robótica, programación, electrónica e inteligencia artificial.

02/06/2025
El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, adquirió, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología, tres brazos robóticos para el aprendizaje en las escuelas del distrito.
Lo hizo en el marco del Programa de Saberes Digitales, una propuesta innovadora para que estudiantes se capaciten en robótica, programación, electrónica e inteligencia artificial aplicada a la educación.
El objetivo principal será afianzar conceptos tecnológicos clave y brindar herramientas concretas para que puedan resolver problemáticas reales dentro del aula utilizando la tecnología como aliada.
Así los alumnos de José C. Paz aprenderán a programar y construir prototipos, a trabajar con robótica educativa, a explorar las posibilidades de la inteligencia artificial y a desarrollar proyectos con impacto real en sus escuelas.
Esta iniciativa es posible gracias al impulso del Intendente Mario Ishii y al acompañamiento del Secretario de Educación Prof. Mario Martínez, en el marco de una política que apuesta a una educación pública, gratuita e inclusiva, con mirada al futuro.
José C. Paz Notas
José C. Paz avanza con las obras cloacales para la calle Pueyrredón
Se unirán a la planta cloacal centro que se encuentra en funcionamiento y a la red ya existente.

21/05/2025
En José C. Paz, el Municipio avanza con la extensión de la red cloacal, una obra que busca mejorar la calidad de vida de los vecinos del distrito.
En esta etapa los trabajos se están realizando en las calles Pueyrredón y Monteagudo.
“Agradecemos la buena predisposición de la comunidad ante estos continuos trabajos que benefician a todos los paceños”, destacaron desde el municipio, bajo la conducción del intendente Mario Ishii.
Esta obra se unirá a la planta cloacal centro que se encuentra en funcionamiento y a la red ya existente
José C. Paz Notas
José C. Paz presente en la reunión UNESCO de la Red Argentina Ciudades del Aprendizaje 2025
El intendente Mario Ishii representó al Municipio en el evento que se desarrolla en Córdoba.

16/04/2025
El intendente municipal de José C. Paz y Secretario Ejecutivo por la Argentina en la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica UNESCO, Dr. H. C. Mario Alberto Ishii, representó al Municipio de José C. Paz en la Jornada de la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje, que se desarrolla en el Hotel de La Cañada de la ciudad de Córdoba, evento que se extenderá hasta este miércoles 16 de abril.
La ciudad de Córdoba, que ostenta la presidencia desde 2024, fue elegida como anfitriona de este importante encuentro que se realiza en cumplimiento del artículo 19 del Estatuto de la Red, reuniendo a las nueve ciudades argentinas reconocidas por la UNESCO como Ciudades del Aprendizaje.
Durante el encuentro, el Dr. Ishii expuso las iniciativas y avances de José C. Paz en materia educativa, destacando la importancia de formar parte de esta red internacional desde 2020, en una presentación de once minutos que incluyó material audiovisual sobre los logros del municipio. “Me siento honrado de participar junto a otros intendentes y representantes de Latinoamérica para compartir experiencias y aprendizajes. José C. Paz forma parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO, un reconocimiento que nos llena de orgullo y nos posiciona internacionalmente, pero sobre todo beneficia directamente a los vecinos de José C. Paz con más oportunidades de aprendizaje. Seguimos trabajando para que nuestra ciudad siga creciendo”, expresó el intendente.
En el marco del evento, Ishii participó de la firma de importantes Memorándums de Entendimiento entre la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje y la Red de Ciudades del Aprendizaje de México, fortaleciendo la cooperación intermunicipal y la articulación entre los tres niveles de la Red: Nacional, Latinoamericano y Mundial.
La jornada contó con la destacada presencia del Dr. Raúl Valdés Cotera, Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, quien presentó la Academia de la Red Mundial y el Módulo de Educación para el Desarrollo Sostenible, herramientas fundamentales para alinear las estrategias municipales con los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
También participó la Sra. Milena Paola Quiroga Romero, Presidenta Municipal de La Paz y Presidenta de la Red de Ciudades de México, quien compartió la experiencia de su ciudad como parte de esta importante red internacional.
Otro de los momentos destacados del encuentro será la participación de la Vicepresidenta del CONICET, Dra. Claudia Capurro, para exponer el trabajo educativo no formal y del Programa L’Oréal-Unesco “Mujeres por la Ciencia”, que entregará una mención especial en reconocimiento a las investigadoras que han contribuido a superar los desafíos globales actuales a través de su trabajo.
Cabe destacar que la participación de José C. Paz en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO ha permitido implementar programas educativos innovadores que promueven el aprendizaje a lo largo de toda la vida como principio fundamental para articular políticas educativas, sociales y laborales en beneficio de toda la comunidad.
-
SINDICALEShace 8 meses
UPSRA: Julio Gutiérrez presentó su plan de trabajo en caso de ser electo Secretario General
-
SINDICALEShace 11 meses
Néstor Pitrola: “Lo que hace la CTA y la CGT es bochornoso”
-
TENDENCIAShace 7 meses
Tendencias: crece el consumo de productos argentinos en el exterior
-
SINDICALEShace 8 meses
Julio Gutiérrez: “La realidad de UPSRA es triste porque no tenemos ni contención gremial, ni servicios de salud, ni vivienda”