

MÁS NOTICIAS
Galmarini anunció la ampliación de la Planta Depuradora Norte junto a Massa, Katopodis y Lingeri
Permitirá incorporar a 300.000 vecinos al servicio de saneamiento. También anunció el proyecto de “Cogeneración de Energía”.
Este viernes, la presidenta de AySA, Malena Galmarini, acompañada del ministro de Economía, Sergio Massa; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini; y el secretario general del SGBATOS, José Luis Lingeri, anunció la ampliación del tercer módulo de la “Planta Depuradora Norte”, que permitirá incorporar a 300.000 nuevos habitantes al servicio de saneamiento de la planta y el proyecto de “Cogeneración de Energía” que permitirá contribuir a un modelo de economía circular dentro del mismo establecimiento.
El acto tuvo lugar en la planta ubicada en el partido de San Fernando, dónde se celebró que serán un total de 900.000 los habitantes beneficiados y beneficiadas con el servicio de saneamiento, una vez finalizadas las obras. De este evento, también participaron la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, y el vicepresidente de AySA, Martin Reibel Maier, entre otros.
Arriba del escenario, Malena Galmarini expresó: “Hoy estamos en esta planta lanzando la licitación de un tercer módulo que significan 300 mil personas más que tendrán saneamiento cloacal. Eso es cuidado del medio ambiente, eso es cuidado de la salud también, es el cuidado de la economía familiar. Es también trabajar con el mundo, son 30 mil millones de pesos con los que colabora el Banco Mundial y eso es tener deudas que sirven. Cuando pedimos plata afuera no puede ser para los negocios de unos pocos, tiene que ser para la infraestructura de un país donde somos muchos”.
Actualmente, la planta se ocupa del tratamiento de efluentes cloacales de los partidos de Tigre, San Fernando, San Martín, Vicente López y San Isidro y, a partir de su ampliación, se podrá incorporar a 300.000 personas más y sumar parte de habitantes de Escobar al servicio de saneamiento de la planta.
Su ampliación es posible, dado que la Planta cuenta con dos módulos de tratamiento, el primero fue puesto en servicio en el año 1998 y el segundo en el año 2014. Dichos módulos, realizan un tratamiento de depuración mediante tecnología de lodos activados, alcanzando a 600.000 vecinos y vecinas.
Por su parte, el ministro de Economía, Sergio Massa dijo: "Yo fui intendente y en mi gestión hicimos muchas cosas pero a mi me quedó una deuda que era una deuda de Ubieto, otro gran intendente que tuvo Tigre. Y que también era una deuda del actual intendente. Y yo quiero honrar a quien pago esa deuda con las vecinas y los vecinos de Tigre, porque con orgullo y satisfacción podemos decir que al 30 de diciembre Tigre va a tener 100% de agua corriente y al 30 de marzo 100% de cloacas. Y quien pago esa deuda es Malena. Y yo le quiero agradecer porque de alguna manera honro mi palabra, entendió que Tigre quería más y cumplió con ese objetivo”.
“Por donde pasa Male, hay un cambio, hay una transformación, hay una impronta, hay una mirada y hay una capacidad de gestión enorme”, resaltó el ministro de obras públicas Katopodis sobre la gestión de Galmarini al frente de AySA, y agregó: “Esta obra representa lo que nosotros somos como gobierno, pero más importante lo que son los trabajadores y las empresas en un gobierno peronista y lo que hace con la obra pública”.
En la misma línea, Nardini expresó: “quiero agradecer en nombre del gobierno provincial y en nombre de los habitantes del conurbano bonaerense que esperaron tanto tiempo que esto sea una realidad, que gracias a las trabajadoras y a los trabajadores de AySA, del Ministerio de Infraestructura a través de la DIPAC, pudimos llevar adelante eso que tanto necesitamos”.
Para darle el 100% de cobertura de cloacas es un trabajo conjunto que hicimos el de Obras Publicas Nacional, la DIPAC del Ministerio de Infraestructura de provincia y AySA para que esos vecinos que esperaban, después de tanto tiempo que lleguen las cloacas a Morón y a varios distritos más pudieran ser una realidad concreta.
Esta ampliación será financiada por el Banco Mundial con una inversión de 24.850 millones de pesos y se podrán generar 1200 puestos de trabajo genuinos. Asimismo, junto con la ampliación de la planta se pondrá en marcha por primera vez en AySA un módulo compacto de cogeneración de energía, el cual consiste en un sistema de alimentación basado en el biogás producido en los digestores presentes en los módulos I y II de la planta.
Esto permite contribuir a un modelo de economía circular, ya que este nuevo sistema se utilizará para la generación de energía eléctrica que cubrirá parte de los requerimientos actuales, y energía térmica que será aprovechada en la calefacción de los digestores asociados que reducen el impacto del proceso en el medio ambiente. Para este proyecto la empresa invertirá $2480 millones de pesos y se generarán 200 puestos de trabajo.
Para finalizar, Galmarini dijo: “Estos tres años y medio hicimos un montón, más que en cualquier otro período desde que AySA existe como AySA. Llevamos adelante 4000 kilómetros de redes de agua y de cloaca. Y eso son 1.500.000 personas con agua y 1.600.000 personas más con cloaca. Hace casi ocho años llegó un presidente que dijo que de buenas a primeras que iba a hacer el 100% de agua y de cloacas en todo el país. Y después no hicieron ni un kilómetro. Tenemos que seguir trabajando para que no cambie el signo político. Solo la política transforma la vida de la gente y solo el peronismo hace las cosas que tiene que hacer para que la gente viva mejor”.
Acompañaron el acto también funcionarios nacionales, senadores, diputados, concejales de Unión por la Patria, diversas autoridades y trabajadores y trabajadoras de AySA y miembros del comisión directiva del SGBATOS.
MÁS NOTICIAS
La Ciudad lanza una plataforma para fortalecer el vínculo entre la familia y la escuela
Busca apoyar a las más de 700.000 familias porteñas en el bienestar emocional y el aprendizaje de sus hijos.

09/04/2025
Para trabajar en el bienestar socioemocional y mejorar el resultado de los aprendizajes, la Ciudad crea la plataforma virtual “Escuela en Familia”, una propuesta innovadora que acompaña a las familias en el recorrido educativo de sus hijos. Y suma un Plan de Salud Mental y Neurodesarrollo.
En el Plan Estratégico BA Aprende, el eje del bienestar socioemocional es prioritario. “Escuela en Familia” tendrá cursos gratuitos diseñados por especialistas en crianza, salud mental, adolescencia y educación emocional; y funcionará como un espacio colaborativo de diálogo, cercanía e intercambio.
“Cuando decimos que los chicos son lo más importante, lo demostramos con hechos. Nuestro compromiso es estar donde más se necesita para construir una Ciudad donde puedan crecer en libertad, con cuidado, respeto y acompañamiento”, dijo Jorge Macri durante la presentación en la Escuela Primaria N° 21 de Nueva Pompeya. El Jefe de Gobierno estuvo junto a la ministra de Educación, Mercedes Miguel, y al ministro de Salud, Fernán Quirós.
“Es un orgullo para nosotros ser pioneros en implementar esta plataforma con un enfoque multidisciplinario. Nunca miramos para otro lado. Y así como hicimos con la problemática de las apuestas, y dijimos: ‘Chicos y apuestas, no’, o dijimos ‘chicos en las marchas, no’, o ‘chicos durmiendo en la calle, no’, es momento de ser claros: ¡Hasta acá! ¡Con los chicos, no!”, completó el Jefe de Gobierno.
La plataforma “Escuela en Familia” estará disponible en pocos días con materiales para descargar, videos de especialistas y seguimiento profesional. Se hablará sobre bullying, violencia digital, crianza, trastornos alimentarios y salud, entre otros temas. Los contenidos estarán validados por ONGs y entidades educativas. Será una herramienta accesible, autoguiada y pensada para adaptarse a los tiempos y necesidades de cada familia.
La propuesta es la primera que se desarrolla en la región con estas características y tendrá capacidad de llegada a todas las familias de los más de 700 mil alumnos de la Ciudad.
Desde Educación y Salud se viene abordando la tecnoadicción. Jorge Macri sostuvo que el celular generó efectos colaterales muy negativos en la salud emocional: dependencia, necesidad constante de estímulos y alteraciones en el sueño, la alimentación y los vínculos. “Hoy los chicos viven hiperconectados y sufren solos frente a una pantalla. En especial las chicas, que están más expuestas a la violencia digital. Situaciones que, sin acompañamiento, pueden resolverse de la peor manera”, dijo el Jefe de Gobierno.
La evidencia es contundente:
• El 47,3% de los chicos tiene muy bajo sentido de pertenencia, seguridad y confianza en el ámbito escolar, falta de interés o sentimientos de soledad.
• El 77,7% tiene muchas dificultades para reconocer y manejar lo que siente. Especialmente, el miedo, la frustración o la tristeza.
• El 50% tiene baja autoestima. No se siente bien consigo mismo y no se valora.
• 9 de cada 10 jóvenes tienen riesgo de adicción a pantallas, según un estudio de la Ciudad con el Observatorio de la UCA.
“Creamos la política de bienestar socioemocional porque no solamente es importante que los jóvenes sean efectivos desde lo académico, sino que tengan un buen desarrollo intelectual, que su estructura emocional les permita poder comunicarse, conversar con sus pares y los docentes, que puedan expresar sus emociones y saber gobernarlas. Estamos tratando de recuperar el vínculo de la conversación, de lo humano, de lo afectivo porque es vital para la persona, pero también para su formación”, sostuvo la ministra de Educación, Mercedes Miguel. En este sentido, Netflix Argentina permitió que la serie “Adolescencia” esté disponible en todas las escuelas como material de debate y reflexión sobre el bienestar socioemocional.
Además, el Ministerio de Salud diseñó un plan integral para garantizar la atención en salud mental y neurodesarrollo de los chicos. “Han crecido las necesidades de cuidado del desarrollo educativo, de la adquisición del lenguaje, las capacidades de socialización y sobre todo de la salud mental. Por eso hemos decidido aumentar la capacidad del sistema público para la prevención y cuidado del neurodesarrollo de los niños”, explicó el ministro Fernán Quirós.
Se va a llegar a 4.400 turnos disponibles por mes en atenciones por neurodesarrollo, con más pediatras capacitados en diagnóstico temprano, que se va a concentrar en el inicio en los barrios del Sur porteño. Además, se sumarán más de 1.200 turnos nuevos por mes para las consultas en salud mental, junto a más profesionales.
También, la Ciudad viene trabajando desde el año pasado en atacar la ludopatía infantil. Ya se bloquearon 2.390 páginas ilegales y sitios de apuestas, se denunció a influencers y personalidades para que dejaran de publicitar agencias ilegales, y se exigirá que las plataformas implementen la verificación biométrica para evitar el ingreso de menores, entre más medidas.
MÁS NOTICIAS
Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela Técnica N°1 de Punta Indio
“Seguimos invirtiendo para que haya más y mejor educación técnica, porque eso se traduce en más industria y desarrollo”.

03/04/2025
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 de Punta Indio, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, David Angueira; y la vicedirectora de la institución, Lucia Roblin. Además, con la presencia de la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, se firmó un convenio para la puesta en valor de un parque deportivo en el distrito.
En ese marco, Kicillof afirmó: “En el Gobierno bonaerense estamos convencidos de que todas las demandas de nuestro pueblo son genuinas y legítimas. Sería muy sencillo decirles que no hay plata, pero también sería muy injusto y cruel: nosotros invertimos y trabajamos para dar respuestas concretas que mejoren la calidad de vida de todos y todas”. “Allí está la diferencia entre las obras que se paralizan y las que se terminan: este nuevo edificio viene a brindar más y mejor educación pública a los vecinos y vecinas de Punta Indio”, agregó.
“Desde el Gobierno nacional quieren imponer la idea de que cada uno debe ocuparse únicamente de lo suyo, como si viviéramos con la ley de la selva; pero las y los bonaerenses comprenden que, en muchos distritos, dejar todo en manos del mercado implicaría que se quedaran sin acceso a la salud y la educación”, remarcó Kicillof.
A partir de una inversión de $700 millones, las obras permiten que la escuela técnica tenga su propio edificio para albergar a 290 estudiantes. Las instalaciones cuentan con siete aulas, dos espacios formativos, biblioteca, dependencias administrativas, sala de profesores y preceptoría.
Por su parte, Sileoni subrayó: “En un esquema nacional donde se recortan los fondos para las escuelas técnicas, en la provincia de Buenos Aires seguimos apostando a esa formación: este nuevo edificio es posible gracias al rol del Estado, que nunca debemos dejar de reivindicar”.
“No hay hecho más transformador para una comunidad que la puesta en marcha de un nuevo edificio educativo: la educación pública, gratuita y de calidad es la herramienta fundamental para conseguir una sociedad justa y equitativa”, sostuvo Angueira.
Durante el acto, las autoridades pusieron en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la atención de emergencias en el distrito y firmaron un convenio para la puesta en valor de un parque deportivo en el barrio La Loma, donde se construirá un playón para la práctica de distintos deportes, una cancha de fútbol 5, y espacios recreativos y de descanso. En tanto, el proyecto prevé la instalación de nuevo alumbrado público en la zona. “Desde el OPISU continuamos trabajando en las obras concretas que nos requiere cada distrito: este parque deportivo garantizará el derecho a la recreación y al esparcimiento que los vecinos y vecinas del barrio se merecen”, remarcó Barrios.
Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el administrador general de la Dirección de Vialidad bonaerense, Hernán Y Zurieta; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; y su par de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; el director provincial de Educación Técnico Profesional, Ricardo De Gisi; funcionarios y funcionarias locales.
MÁS NOTICIAS
La Provincia finalizó el nuevo sistema de desagües pluviales en la cuenca Parque Paso del Rey
La obra hidráulica beneficia a 40 mil personas y disminuye los anegamientos en los barrios de la cuenca.

25/03/2025
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, finalizó la obra del nuevo sistema de desagües pluviales en la cuenca Parque Paso del Rey, en el distrito de Moreno, con el objetivo de prevenir y disminuir los efectos de las inundaciones.
Al respecto, Katopodis afirmó: "Finalizamos la obra del nuevo Sistema de Desagües Pluviales en la cuenca Parque Paso del Rey, en Moreno. Una obra hidráulica que beneficia a 40 mil personas y disminuye los anegamientos en los barrios de la cuenca”.
Y concluyó: “Una inversión de la provincia de Buenos Aires que es permanente, que no frena en todos los municipios, para seguir mejorando las condiciones de vida de todas y todos los bonaerenses”.
Los trabajos consistieron en la ejecución de un sistema de desagües pluviales subterráneo, compuesto por 11 ramales de hormigón y con secciones variables, circulares y rectangulares, para recibir los escurrimientos superficiales a lo largo de toda la cuenca y conducirlos hacia su desembocadura en el arroyo Las Catonas, en la localidad de Moreno.
Asimismo, se realizó la ejecución de cámaras de inspección y de empalme, nuevos sumideros, y la remoción de algunos tramos de conducto y de desembocaduras existentes además de la reconstrucción de pavimento en las calles que eran asfaltadas y fueron afectadas por la excavación.
La red se compone de dos ramales principales de conductos, uno que recorre principalmente por la calle España y otro que se extiende por la calle Gral. Manuel Belgrano, encontrándose ambos en la intersección de Galileo Galilei y Santiago del Estero, para continuar desde allí hacia la calle Montgolfier, y por esta última hacia la desembocadura en el arroyo.
La nueva red hidráulica beneficia a más de 40 mil habitantes del distrito, que residen en los barrios Parque Gaona, La Bibiana, Las Catonas, Parque Paso del Rey, Área Urbana 6 y Bongiovanni, y permitirá evitar anegamientos en estas zonas históricamente afectadas. Asimismo, los trabajos mejoraron el entorno urbano, brindando mejoras en la accesibilidad y en la calidad de vida de toda la comunidad.
La cuenca Parque Paso del Rey cuenta con una superficie aproximada de 357 hectáreas, se ubica al este de la Av. Del Libertador y al norte de la colectora de la AU Acceso Oeste; pertenece a la cuenca baja del arroyo Las Catonas y está localizada a unos 4 km aguas arriba de la confluencia con el Río Reconquista por lo que esta obra hidráulica resulta prioritaria ya que disminuirá los anegamientos en los barrios de la cuenca, históricamente afectados por los desbordes que producen las precipitaciones extremas.
La obra forma parte del Plan de Prevención del Riesgo Hídrico en Ciudades que lleva adelante el Ministerio, integrado por obras estructurales para prevenir inundaciones y mitigar los efectos del cambio climático en la Provincia.
-
JUDICIALEShace 12 meses
Nuevo incremento en las jubilaciones de los abogados de la provincia de Buenos Aires
-
SINDICALEShace 11 meses
Empleados de seguridad de San Isidro amenazan con un paro
-
MUNICIPIOShace 10 meses
Pilar será sede del evento productivo "IndustrializAR" 2024
-
SINDICALEShace 9 meses
Néstor Pitrola: “Lo que hace la CTA y la CGT es bochornoso”